El convenio tiene como objetivo la divulgación de los valores naturales entre las poblaciones locales, especialmente entre los colectivos escolares, y la revalorización de las actividades tradicionales, implicando a los diferentes municipios presentes en la reserva de la biosfera.
Para ello, el convenio contempla un programa de actuaciones que incluye actividades de conservación y valorización de los usos tradicionales de aprovechamiento de la dehesa, el estudio del patrimonio cultural y etnológico de la zona, así como un plan de actuaciones en recursos que acerquen los elementos de observación y demostración de la dehesa.
También se prevén acciones educativas como la elaboración de contenidos formativos que interpreten el espacio, programas de visitas guiadas para distintos colectivos con fines demostrativos, un plan de recuperación de actividades tradicionales ligadas a los usos agrícolas con fines demostrativos y educativos, el diseño e implementación de la página web de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe y la colaboración con la Universidad de Extremadura para la realización de prácticas y estudios de investigación.
Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural
Este convenio forma parte de la línea de colaboración que tiene la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural con la Red de Reservas de Biosfera. Es una línea específica, y adicional, que se enmarca dentro de la aplicación de la Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural. Esta ley ha tenido durante los últimos dos años dos escenarios de aplicación: el primero se refiere a los programas piloto en determinadas comarcas (del orden de un centenar) y el segundo, a las reservas de biosfera.
La idea es procurar que cada reserva de biosfera tenga un plan de actuaciones específico, un plan que, además, pueda ser objeto del correspondiente seguimiento técnico y evaluación científica. Se trataría de establecer una línea de actuación adicional para estos lugares singulares, complementaria a las zonas ordinarias de aplicación de la Ley de Desarrollo Rural Sostenible. Este modelo de apoyo financiero y la vocación de dar visibilidad a la Red Española de Reservas de Biosfera ha sido reconocido por la UNESCO, que considera a España como uno de los países más activos en esta labor.
Consejo de Participación
Por otra parte, se ha formado el nuevo Consejo de Participación de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe, dando así respuesta a lo contemplado en el Plan de Acción 2008-2013 de la Red Mundial de Reservas de Biosfera y en el Plan de Acción de la Red de Reservas de Biosfera Españolas.
Este órgano consultivo podrá participar en la promoción de normas y actuaciones de aplicación en la reserva de la biosfera, y tendrá que informar sobre planes y programas que influyan sobre el medio físico y sobre la programación anual de actividades. Contará con representantes de las consejerías con competencias en medio ambiente, agricultura, desarrollo rural, cultura, turismo, urbanismo, ordenación del territorio y educación. También participarán todos lo municipios integrados en la reserva de la biosfera, así como ONG, sindicatos, asociaciones agrarias, empresarios, grupos de acción local, etc.