La implementación de este plan se desarrollará a partir de distintos programas de cooperación. El primero, aprobado en 2008 y financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional, ha iniciado sus acciones con el Programa de Uso Público del Parque Nacional de Talassentane.
De esta forma, se consiguen alcanzar algunos de los objetivos del plan de acción, como son el fortalecimiento de la RBIM, de la que forma parte el Parque Nacional de Talassentane; el fomento del desarrollo sostenible; la integración de la población; y la mejora de las condiciones ambientales.
En octubre del año 2006, la UNESCO declaró la primera reserva de la biosfera transfronteriza del Estado español, ocupando un espacio de comunicación entre Europa y África y entre el océano Atlántico y el mar Mediterráneo.
La declaración de esta reserva fue resultado de un trabajo conjunto desarrollado entre instituciones y técnicos de las dos orillas llevado a cabo durante seis años en el contexto del INTERREG III-A y el Programa MaB, siguiendo la directriz de este último de impulsar las reservas de biosfera transfronterizas como una herramienta de futuro para gestionar, de forma sostenible, ecosistemas compartidos.
El Parque Nacional de Talassentane es un espacio protegido marroquí que forma parte del núcleo de la RBIM, cuyo ámbito completo suma 907.185 hectáreas, distribuidas en las provincias andaluzas de Cádiz y Málaga, y, en el norte de Marruecos, en las de Tetuán, Larache, Tánger y Chefchauen.
Los valores naturales, culturales y sociales que fundamentan esta reserva intercontinental se sintetizan en tres ejes: la presencia y el uso del agua, los bosques de
laureles con rododendros o los pinsapares, y las formas de manejo humano secular, que tienen como ejemplo más destacado las formas heredadas de la cultura andalusí.
Más información en el boletín número 2 del Comité Español del Programa MaB y de la Red de Reservas de la Biosfera Españolas.