CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE :
en espacios naturales de Andalucía
imprimir | enviar
Reunión del Foro de Turismo Sostenible del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar
Sevilla (abril de 2010). Con el fin de consolidar el proceso participación de la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS), el Foro de Turismo Sostenible del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar se reunió el 17 de marzo en Rodalquilar (Níjar) para presentar, entre otras cuestiones, la incorporación de nuevos miembros, entre entidades y empresas, a este foro.

Así mismo, se explicó la importancia de realizar un seguimiento y evaluación del Plan de Acción de la I Fase de la Carta como herramienta para determinar los resultados alcanzados y ofrecer información sobre el cumplimiento de los distintos objetivos, exponiéndose además un resumen de las actuaciones llevadas a cabo durante 2009.

Entre los trabajos que se han realizado desde que este parque natural obtuvo la acreditación de la CETS destacan la participación activa en las redes europea e ibérica de la Carta; la puesta en marcha de actuaciones orientadas a la recuperación y gestión del patrimonio cultural (rehabilitación de varios aljibes, norias y molinos) y el acondicionamiento ambiental de zonas de aparcamientos en algunas playas del parque natural; así como el Centro de Recuperación de Especies Marinas Amenazadas (CREMA) en Carboneras, cuya obra está prácticamente finalizada. Además, la Junta de Andalucía continúa con los trabajos de conservación de hábitats litorales ya iniciados, además de con las labores de formación y difusión llevadas a cabo en el Jardín Botánico El Albardinal.

En cuanto a la II Fase de la CETS, y debido al interés mostrado por una decena de empresarios en iniciar esta fase, el jefe del Departamento de Desarrollo Sostenible del Servicio de Dinamización Socioeconómica de la RENPA, José Mª Luján, detalló en qué consiste este proceso, deteniéndose en la dinámica de adhesión de las empresas turísticas y en los compromisos y ventajas de formar parte de esta iniciativa de la Federación Europarc.

Otra cuestión importante que se trató en el Foro de Turismo Sostenible fue la consolidación del Grupo de Trabajo, que quedó integrado por los ayuntamientos, la Consejería de Medio Ambiente, grupos de desarrollo rural y la Agencia IDEA, entre otras entidades, además de empresarios turísticos.

Sierra María-Los Vélez y Doñana

Por otra parte, el Parque Natural Sierra María-Los Vélez ha manifestado también su intención de iniciar la II Fase de la CETS, consistente en la puesta en marcha de un sistema de adhesión para vincular a los empresarios turísticos, después de que se haya contado con el acuerdo unánime del Foro de Turismo Sostenible. Este parque natural obtuvo el certificado de la CETS en septiembre de 2007, encontrándose actualmente en el desarrollo de esta I Fase.

Finalmente, el Espacio Natural de Doñana organizó una reunión informativa el 29 de abril en el Centro de Visitantes El Acebuche para aquellos empresarios interesados en acreditarse, después de que en 2009 lo hicieran ya catorce empresas que operan en la comarca. Este territorio protegido está inmerso en la Carta Europea desde 2006, implantando criterios de sostenibilidad en el turismo para la comarca de Doñana.

En la II Fase de la Carta Europea se pretende que los empresarios de turismo ubicados en los espacios protegidos acreditados puedan diferenciar su oferta de ecoturismo frente a otros productos y a otras empresas situadas en otros destinos turísticos, a la par que obtengan ventajas añadidas por estar localizados en espacios naturales, al mismo tiempo que demuestran su interés adoptando medidas que hagan más sostenibles sus negocios.