CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE :
en espacios naturales de Andalucía
imprimir | enviar
Acto oficial para la renovación de la CETS de Sierra Nevada
Granada (abril de 2010). El 26 de abril, en el Centro Administrativo del Espacio Natural de Sierra Nevada, en Pinos Genil, tuvo lugar el acto formal de la firma de los compromisos del nuevo Plan de Acción 2009-2013 de la Carta Europea de Turismo Sostenible.

En dicho encuentro estaban presentes todos los agentes responsables y colaboradores de las actuaciones de este plan: la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, la Consejería de Medio Ambiente, la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía de Almería y Granada, los Patronatos Provinciales de Turismo de Almería y Granada, los Grupos de Desarrollo Rural del territorio, Cetursa Sierra Nevada, la Federación de Montañismo Andaluza y el Foro de la Carta Europea de Turismo Sostenible.

Javier Sánchez Gutiérrez, director del Espacio Natural de Sierra Nevada, inició el acto con la presentación de la renovación de los compromisos de la CETS, obtenida en el marco de la conferencia Europarc 2009, celebrada el 12 de septiembre de 2009 en Strömstad, Suecia. A su vez, presentó a Hermelindo Castro Nogueira, presidente de Europarc-España, quien habló de la Carta en el marco de la Federación y resaltó el papel del Espacio Natural de Sierra Nevada como impulsor de este proyecto en Andalucía.

A continuación, José Juan Díaz Trillo, consejero de Medio Ambiente, felicitó el trabajo realizado por el parque en planificación participada del turismo. En este sentido, aseveró que Sierra Nevada es una referencia para otros espacios en la gestión turística y en el desarrollo socioeconómico desde los postulados de la sostenibilidad. También lo calificó como una garantía para el bienestar de sus habitantes y para la calidad turística.

Por último, Rocío Espinosa, directora general de Espacios Naturales y Participación Ciudadana, presentó el nuevo Plan de Acción 2009-2013, en el que destaca la nueva línea estratégica de mejora de la coordinación, la cooperación y participación de todas las entidades vinculadas al turismo en el territorio, enmarcando el acto de firma que se celebraba dentro de esta línea.

En definitiva, se trataba de una actuación simbólica con la que se pretendía afianzar el compromiso de todos los actores vinculados al turismo en Sierra Nevada, de manera que llegue a ser un destino sostenible.

Dosier de candidatura de la CETS 2009-2013

Sierra Nevada fue el primer parque nacional de España en la obtención de esta acreditación, concedida en 2004 de forma conjunta al parque nacional y natural, por lo que también ha sido el primer espacio andaluz en renovarla. El nuevo dosier de candidatura de la CETS 2009-2013, elaborado de manera participativa con los actores vinculados al turismo en Sierra Nevada, incluye una estrategia a medio plazo (cinco años) a favor de un desarrollo turístico sostenible en el territorio, dándola a conocer en forma de Plan de Acción 2009-2013.

Para este nuevo Plan de Acción, y tomando de referencia el anterior, el mayor esfuerzo va dirigido a conseguir una metodología ascendente, que mejore el nivel de coordinación entre las administraciones y que logre que los agentes sociales colaboren en el diseño del modelo y sean parte de él, logrando un proceso verdaderamente participativo en el que la población sea la auténtica protagonista de su desarrollo.

El objetivo de la Consejería de Medio Ambiente es extender la implantación de este procedimiento de calidad. De hecho, ya han comenzado los trámites para su adhesión en el Parque Natural Sierra de Hornachuelos y en el Paraje Natural Marismas del Odiel; mientras que ya existe en otros catorce parques naturales, además de los espacios naturales de Doñana y Sierra Nevada.