CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE :
en espacios naturales de Andalucía
imprimir | enviar
El Parque Natural Bahía de Cádiz recibe de Europarc una auditoría para su candidatura a la CETS
Sevilla (abril de 2010). El Parque Natural Bahía de Cádiz envió, el pasado 15 de febrero, su candidatura para adherirse a la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS), una iniciativa de la Federación Europarc que busca la dinamización de un turismo sostenible en los espacios naturales protegidos. Por ello, del 29 de abril al 1 de mayo, el parque recibirá una auditoría para comprobar sobre el terreno que este territorio cumple con los requisitos de la Carta, tal y como se apuntó en el dossier de candidatura, esto es, en la Estrategia y Plan de Acción elaborados por el Grupo de Trabajo y aprobados por el Foro de Turismo Sostenible.

El Parque Natural Bahía de Cádiz ha acordado un programa para la auditoría en el que se le presentará cómo se organiza el turismo en el territorio. Así, el auditor conocerá el Centro de Visitantes de San Fernando, donde mantendrá una reunión con el Grupo de Trabajo de la CETS. A continuación realizará, para conocer este espacio protegido, algún sendero de uso público de interés.

Tras pasar por el Centro de Recursos Ambientales 'Salinas de Chiclana', gestionado por la empresa Alema Turismo y Medio Ambiente, de Chiclana de la Frontera, se adentrará de nuevo en el parque natural, concretamente hasta la Reserva Natural Laguna de Medina, en Medina-Sidonia.

Igualmente, está previsto que el auditor mantenga una reunión con responsables políticos municipales, técnicos de turismo y medio ambiente de los ayuntamientos, entidades públicas y representantes de asociaciones de empresarios de Cádiz, de turismo activo y turismo náutico del parque natural.

Por otra parte, además de conocer el centro histórico de Cádiz y El Puerto de Santa María, se ha acordado llevarlo al Centro de Recursos Ambientales 'Coto de la Isleta', gestionado por la empresa General de Servicios y Construcciones S.A., para visitar la Salina de la Tapa.

Finalmente, y para dar a conocer también el Parque Metropolitano Los Toruños y Pinar de La Algaida, a través de una ruta en tren eléctrico, se celebrará allí la reunión de valoración de la auditoría.

Entonces, habrá que esperar hasta junio o julio para que el auditor elabore un informe y se reúna el comité de evaluación, donde se decidirá la adhesión o no de este espacio protegido a la Carta Europea.

Será durante la conferencia de Europarc 2010, que tendrá lugar en septiembre, cuando se haga entrega de los certificados de adhesión y renovación a la CETS. En este sentido, solo en Andalucía hay dos espacios pendientes de adhesión, que son, además del Parque Natural Bahía de Cádiz, el Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama; mientras que se encuentran en la fase de auditoría para su renovación los parques naturales Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, Los Alcornocales, Sierra de Grazalema y Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Hasta el momento, solo el Espacio Natural de Sierra Nevada ha renovado su candidatura.

La Estrategia y Plan de Acción

La Estrategia está organizada en torno a nueve líneas basadas en los principios de la Carta, entre los que destacan la coordinación de actuaciones de los distintos agentes turísticos para la consecución de un turismo sostenible; la conservación del patrimonio natural y cultural y su promoción turística; la mejora en la transmisión de la información sobre el parque natural, a visitantes y población local, y sobre sostenibilidad a los actores relacionados con el sector turístico; el aumento de la calidad de vida de la población local a través de la planificación turística del territorio; y la gestión de la afluencia turística para minimizar los impactos negativos de la masificación. En cuanto al Plan de Acción, lo componen 135 actuaciones, pertenecientes a 23 líneas de actuación.