La visita del auditor consistió en una reunión con el grupo de trabajo que ha redactado el dossier para la renovación, que tuvo lugar el 21 de abril en el Centro de Visitantes El Bosque, de El Bosque. En ella se dio a conocer, además, el seguimiento y la planificación de las actuaciones previstas.
Allí mismo, se encontró con los empresarios de los establecimientos señalados como Puntos de Información y con aquellos que han comenzado a trabajar en la II Fase de la CETS.
En cuanto a las visitas técnicas, el auditor tuvo la oportunidad de conocer, además del Jardín Botánico El Castillejo y el Centro de Visitantes El Bosque, la fábrica de quesos Quesos Oliva, en Villaluenga del Rosario, empresa de la marca Parque Natural de Andalucía y de producción ecológica; de realizar el sendero Llano de republicano; y de visitar el museo Molino de Abajo de El Bosque, para participar en un taller de pan.
El segundo día de la auditoría se dedicó a conocer el poblado nazarí de Cortes de la Frontera, que recibió el Galardón al Desarrollo Sostenible del Parque Natural Sierra de Grazalema; y el hotel rural Molino del Santo, en Benaoján, empresa turística que es Punto de Información del parque natural y que ha comenzado a trabajar con la II Fase de la CETS.
Renovación de la Carta Europea de Turismo Sostenible
El 31 de enero la Consejería de Medio Ambiente hizo llegar a la Federación Europarc toda la documentación necesaria para la renovación de la Carta Europea de Turismo Sostenible de los parques naturales Los Alcornocales, Sierra de Grazalema, Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas y Sierra de Aracena y Picos de Aroche, como ya hiciera el año pasado el Espacio Natural de Sierra Nevada.
La entrega contaba con un documento de aceptación de los Principios de la Carta, que habla, en general, de la implicación de todas las partes relacionadas con el turismo, en el espacio protegido y su entorno, en la gestión y el desarrollo turístico del territorio; con un cuestionario de reevaluación; una Estrategia y Plan de Acción para los años 2010 a 2014; y diversos materiales acreditativos, como, entre otros, folletos informativos y un mapa donde se definen los límites del espacio protegido, cualquier zona estratégica pertinente, la descripción de las políticas y actividades turísticas que se puedan apreciar geográfica y gráficamente.