CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE :
en espacios naturales de Andalucía
imprimir | enviar
El Parque Natural Sierra de Hornachuelos comienza su andadura para obtener la CETS
Córdoba (marzo de 2010). El pasado 23 de marzo se creó el Foro de Turismo Sostenible del Parque Natural Sierra de Hornachuelos, uno de los primeros pasos para la elaboración de la candidatura de este espacio protegido a la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS). Se ha fijado como meta conseguir la adhesión a esta herramienta de buenas prácticas para la consecución de un turismo sostenible para el año 2011.

En esta primera jornada, en la que participaron una treintena de personas, además de crear formalmente el Foro de Turismo Sostenible, se presentó al sector turístico en qué consiste la CETS y se desarrollaron dos talleres de trabajo, con los asistentes a las jornadas, para definir el ámbito de aplicación, los punto débiles y fuertes de la actividad turística en el parque natural y sus recursos turísticos más representativos. Todo ello servirá para definir el diagnóstico turístico necesario para formalizar la candidatura.

En los talleres de trabajo se definió el ámbito de aplicación de la CETS, que estará configurado por los municipios de Almodóvar del Río, Hornachuelos, Posadas y Villaviciosa de Córdoba. En cuanto a los recursos turísticos más representativos del parque natural, se establecieron cuatro grupos: los recursos faunísticos, los recursos patrimoniales, el paisaje y el turismo activo.

La Carta Europea es una herramienta de gestión que permitirá el desarrollo de un turismo más sostenible dentro del espacio protegido, buscando satisfacer las necesidades actuales y permitiendo, además, la conservación de los recursos naturales, culturales y sociales para las generaciones futuras; y ello de manera voluntaria y participativa entre organismos, asociaciones y empresarios turísticos del territorio. De forma complementaria, la CETS confiere valor a las medidas realizadas por los actores implicados.

Para la obtención de la candidatura, a lo largo de 2010, se elaborará un dossier compuesto por un diagnóstico turístico, una estrategia de turismo basada en los principios de la CETS aplicados a las características del espacio natural y un plan de acción, con las actuaciones que se realizarán durante los próximos cinco años por parte de la entidades responsables. Para ello se ha creado un grupo de trabajo formado por diferentes consejerías de la Junta de Andalucía, ayuntamientos, grupos de desarrollo rural y mancomunidades del territorio, que será el encargado de la elaboración de los documentos, que posteriormente serán validados por el foro permanente, como órgano decisorio de la CETS.