CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD:
protección de la flora, la fauna y sus hábitats
imprimir | enviar
Firmado un convenio para la adecuación y mejora del centro de cría en cautividad El Acebuche

Sevilla (abril de 2010). El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y la Obra Social Caja Madrid han firmado un convenio que permitirá desarrollar trabajos de adecuación y mejora en el centro de cría El Acebuche, con una inversión, por parte de esta entidad, de 100.000 euros. Igualmente, se llevarán a cabo tareas de sensibilización social sobre la necesidad de conservar y recuperar las poblaciones de lince ibérico. La adecuación de las instalaciones cuenta con un plazo de ejecución de diez meses y se prevé la incorporación de empresas privadas en las tareas de gestión y conservación de una especie amenazada como es el lince.

En Andalucía, gracias a los últimos nacimientos, se ha llegado a 78 linces ibéricos dentro del programa de cría en cautividad, muy por encima de las previsiones iniciales de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), según las cuales en 2010 la cifra sería de 56 ejemplares.

Desde la adjudicación a la Consejería de Medio Ambiente del primer Proyecto LIFE para el lince ibérico, las poblaciones silvestres se han incrementado en más de un 49%, hasta alcanzar una cifra de más de 220 individuos repartidos entre Doñana y Sierra Morena (donde la densidad del felino se ha duplicado). Igualmente, se estima que el área de distribución de la especie ha aumentado en Andalucía un 73%, reduciendo así la amenaza que supone el aislamiento de sus poblaciones y su elevada endogamia.

El principal objetivo del proyecto LIFE es contribuir, mediante reintroducciones, a la creación de nuevos núcleos de población en antiguos territorios de asentamiento de la especie. Así, destaca el nacimiento de los tres primeros linces en libertad en la comarca de Guadalmellato. Los cachorros se encuentran en perfecto estado y han nacido como resultado de la suelta en la zona de siete ejemplares desde finales del año pasado.

Por otra parte, en cuanto al programa de conservación ex situ, su último logro ha sido el nacimiento en cautividad de siete nuevos ejemplares en La Olivilla. A esto se suman otros dos cachorros del centro de cría de la localidad portuguesa de Silves (de los que uno ha fallecido), instalaciones que el pasado año se nutrieron con ejemplares cedidos por la Junta de Andalucía. Los 78 ejemplares actuales se reparten entre los centros de cría La Olivilla, El Acebuche y Silves, así como el Zoobotánico de Jerez, que actúa como centro asociado.

Tareas de conservación del lince en una finca de 327 hectáreas de Jaén

Por otra parte, la Consejería de Medio Ambiente ha firmado un convenio de colaboración con la finca privada Hueco Bajo, que ocupa una superficie de 327 hectáreas de terrenos forestales en La Carolina. Gracias a este acuerdo, alcanzado en el marco del proyecto LIFE-Naturaleza ‘Conservación y reintroducción del lince ibérico en Andalucía’, se procederá a mejorar el estado de conservación del hábitat, así como a incrementar la densidad de la principal presa del lince, el conejo.

Este acuerdo dispone de un plazo de vigencia de un año prorrogable, y entre sus principales actuaciones incluye tareas para la adecuación de la cubierta vegetal, tales como la poda de formación de la masa arbolada en 15 hectáreas de terreno y el abonado en otras 10 hectáreas. Otro de los objetivos destacados es favorecer la disponibilidad de conejo, para lo cual se realizarán entaramados en 15 hectáreas de terrenos y se colocarán dieciocho majanos para favorecer la reproducción de estos animales. Dichas tareas se complementarán mediante la realización de un seguimiento no invasivo del felino, para lo cual se ha dispuesto un sistema de trampeo fotográfico y de recogida de excrementos.