DESARROLLO SOSTENIBLE :
crecimiento socioeconómico compatible con el medioambiente
imprimir | enviar
Decrece en un 26% el número de hectáreas de monte afectadas por insectos perforadores
Sevilla (marzo de 2010). El informe de la campaña de 2009 que la Consejería de Medio Ambiente realiza anualmente para obtener una valoración de la eficacia de las actuaciones relacionadas con la lucha integrada para el control de las poblaciones de insectos perforadores revela que se ha producido una mejora general en Andalucía del estado de los montes de coníferas respecto al año anterior.

La ausencia de plagas favorece el desarrollo económico en un considerable porcentaje de los municipios rurales andaluces, muchos de ellos dentro de espacios naturales protegidos, que basan su desarrollo socioeconómico en el aprovechamiento de los productos del monte, como el paisaje y la biodiversidad para el turismo, el deporte y el ocio de naturaleza, la madera y la leña, la piña, la resina y la biomasa.

El diagnóstico de la situación muestra el estado de las plagas y su gravedad, así como el índice de ataque relativo, que se establece relacionando la superficie de arbolado muerto con la superficie total de pinar por provincias. Al final de la campaña de 2009 se contabilizó un total de 2.996 hectáreas afectadas por perforadores, lo que supone un decrecimiento del 26%, es decir, 1.058 menos que a finales de 2008.

Si bien los insectos perforadores de coníferas forman parte de los ecosistemas forestales, una explosión demográfica debida a un incremento de alimento, es decir de tejidos vivos en árboles debilitados, heridos o recientemente abatidos, los convierte en una plaga, con la consiguiente aparición de daños en masas arboladas o la posibilidad de alterar la persistencia y estabilidad de estas.

En esta campaña se detectó la actividad de perforadores en las provincias de Jaén, Almería y Granada. En el resto no se han localizado focos virulentos de especial relevancia. Las especies de pinos más afectadas son, por este orden, el pino carrasco, el pino negral y el pino piñonero.

Con estos resultados, la Consejería de Medio Ambiente ha previsto continuar con los trabajos de control de insectos perforadores durante 2010. Las actuaciones contemplan la colocación y posterior eliminación de cebos colocados estratégicamente en madera apilada. Las fechas de colocación y renovación dependerán de las circunstancias climatológicas del lugar, la tasa de colonización y del ciclo del insecto sobre el que se actúa.

Por otra parte, se está llevando a cabo proyectos de investigación para la localización de nuevas entradas de población, así como ensayos con productos y feromonas para los cebos.