Se promociona de esta forma el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales de este espacio protegido y el desarrollo de un turismo de calidad, aunando gastronomía y una actividad tradicional y relevante en el parque natural como es la caza, una sinergia que ha reportado múltiples beneficios para el desarrollo sostenible de este enclave.
El Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche cuenta con un total de 174 cotos de caza que ocupan 167.000 hectáreas dedicadas a la caza mayor y menor, y sus especies más comunes son el ciervo, el jabalí, el muflón y el gamo, que constituyen además su principal oferta gastronómica.
La pasada temporada, la Consejería de Medio Ambiente autorizó cerca de 300 cacerías, una actividad que conforma una importante oferta de ocio activo para la población local y para muchos visitantes, fomentando así el turismo cinegético en un enclave estratégico para los cazadores de España y Portugal.
A la excelencia de los productos naturales de este espacio hay que añadir un importante tejido empresarial de la marca Parque Natural de Andalucía, un sello de calidad asociado a los valores medioambientales que está mejorando la puesta en valor de los recursos naturales a través de iniciativas empresariales y la comercialización de sus productos y servicios.
En la actualidad, el parque dispone ya de dieciocho empresas adheridas a la Marca que comercializan un total de 170 productos y servicios, gran parte de ellos vinculados al mundo de la gastronomía, con un total de 91 productos correspondientes al sector agroalimentario.
Además de estas jornadas gastronómicas de caza, el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche acoge otros eventos como la feria del jamón, la feria del queso artesano o las jornadas micológicas. A esto hay que añadir la existencia de infraestructuras como el punto de información micológica o el museo del jamón.
Recientemente, por ejemplo, Castaño del Robledo celebró las XXV Jornadas del Patrimonio de la Comarca de la Sierra, a las que acudieron, para debatir sobre las perspectivas de futuro del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, el director conservador de este espacio protegido, Antonio José López Fernández, y Rafael Hernández Mancha, del Departamento de Geografía Física de la Universidad de Sevilla, y antiguo director conservador de este parque natural.