La adecuación y reutilización de estos espacios permite aprovecharlos tanto para su tradicional función ganadera como para usos turísticos y medioambientales. Así, además de presentar una gran potencialidad para la conservación de los espacios protegidos como corredores ecológicos y de conexión entre los distintos enclaves naturales, estas rutas sirven también para fomentar el desarrollo económico y social en el ámbito rural.
Sevilla es la provincia andaluza en la que más kilómetros de vías pecuarias se han deslindado, con 1. 432,59 kilómetros. Le siguen Córdoba, con 1.190,01; Cádiz, con 1.171,85; Jaén, 994, 84; Granada, 920,01; Málaga, 676,62; Huelva, 610,34; y Almería, con 381,05 kilómetros.
Asimismo, del total de kilómetros deslindados durante 2009, la mayor parte corresponden a la provincia de Córdoba (231,12 Kilómetros), seguida de Granada (219,37), Almería (95,67), Jaén (93,05), Málaga (88,37), Cádiz (50,38) y Huelva (30,97).
Los deslindes que realiza la Junta de Andalucía tienen por objeto la configuración de espacios en los que tengan cabida las funciones agrarias y ganaderas; las funciones recreativas, como senderismo, turismo ecuestre o cicloturismo; y las funciones ecológicas, como los corredores ecológicos o las actuaciones de fomento de la biodiversidad en aquellas vías pecuarias que aunque su uso específico sea otro, permitan por ejemplo, las repoblaciones.