De esta forma, la Junta de Andalucía pretende impulsar actuaciones destinadas a la conservación y restauración del patrimonio natural de estos enclaves, así como fomentar actividades económicas, relacionadas con la prestación de servicios de atención a los visitantes y con la comercialización de productos naturales y artesanales.
Se trata de unas ayudas que, hasta la fecha, se limitaban a los espacios naturales de Sierra Nevada y Doñana, y que ahora con la concesión de subvenciones a los parques naturales, amplía su objetivo de incentivar y dinamizar las actividades socieconómicas de estos territorios protegidos desde la sostenibilidad.
478 trabajos para 150.000 hectáreas
En total, la Consejería de Medio Ambiente va a favorecer una inversión de más de 22 millones de euros para la gestión de los montes sevillanos, dedicados a la prevención de incendios forestales, la conservación de la biodiversidad y de los recursos naturales y el fomento de actividades socioeconómicas sostenibles.
Así, el volumen total de las ayudas destinadas a la gestión sostenible de los montes alcanza los 17,8 millones de euros que, sumados a los que aportarán los receptores, hará una inversión total de más de 22 de millones. Estas subvenciones se concretarán en 478 proyectos que beneficiarán a unas 150.000 hectáreas.
Este apoyo económico se ha canalizado a través de tres líneas de ayudas, siendo las más importante, por su dotación, las referidas al fomento de la gestión forestal sostenible, con 14,7 millones en subvenciones para una inversión total de 18,2 millones. Estas ayudas permitirán desarrollar 208 proyectos.
El siguiente paquete de ayudas es el destinado a la prevención y control de incendios forestales, con 856.000 euros que impulsarán una inversión total de 1,1 millones de euros. La tercera de las líneas de apoyo servirá para potenciar la conservación de la biodiversidad, la mejora de hábitats y de los recursos naturales y para la protección del paisaje y el patrimonio natural, con 2,3 millones de euros concedidos para un total de tres millones.