GEOPARQUES:
protección y puesta en valor de la geodiversidad andaluza
imprimir | enviar
Concluyen los trabajos de puesta en valor del patrimonio geológico en el Geoparque Cabo de Gata-Níjar
Sevilla (enero de 2010). Ya han concluido los trabajos de señalización e interpretación de la historia geológica del Geoparque Cabo de Gata-Níjar, según publica la Consejería de Medio Ambiente en su boletín electrónico GEOBIO.

El proyecto, desarrollado en el marco de las medidas compensatorias del Plan Global de Actuaciones Prioritarias Hidráulicas en la provincia de Almería, ha permitido la puesta en valor de un gran número de hitos fundamentales del patrimonio geológico del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, además de otros aspectos relacionados con la biodiversidad, la historia y la cultura de este espacio protegido.

La ejecución del proyecto permite el reconocimiento de los principales procesos y eventos geológicos que han configurado el paisaje actual del geoparque, a partir de un recorrido que integra elementos tan significativos y singulares como: las terrazas aluviales y los sistemas fluviales en medios semiáridos de la Rambla de las Almoraderas, las dunas de Las Marinas-Mazarrulleque, las disyunciones columnares de Punta Baja, los volcanes de El Barronal, las dunas oolíticas fósiles de Los Escullos, los abanicos aluviales de la Isleta del Moro, los volcanes de Los Frailes, los arrecifes fósiles de La Molata y Las Negras, los sedimentos marinos de la Cañada de Los Méndez, el arrecife de Mesa de Roldán, las mega-artesas del Argamasón o la Duna de Mónsul.

El proyecto, además de facilitar la interpretación del origen y evolución del medio, pone de manifiesto la importancia de la geodiversidad.

Ver artículo en GEOBIO (PDF).