GEOPARQUES:
protección y puesta en valor de la geodiversidad andaluza
imprimir | enviar
'Vivimos en un geoparque': Semana de los Geoparques Europeos en Sierras Subbéticas
Sevilla (abril de 2010). El 2 de mayo concluye la Semana de los Geoparques Europeos que se celebra en Sierras Subbéticas, geoparque y parque natural andaluz que desde el 23 de abril ha acogido estas jornadas bajo el lema 'Vivimos en un geoparque'.

Para cada día de las jornadas se organizó una actividad central, aunque acompañada de otras en los centros educativos de Doña Mencía, Iznájar y Carcabuey que han contado con el apoyo de técnicos y agentes de Medio Ambiente del Parque Natural Sierras Subbéticas.

El domingo 25 de abril se preparó una excursión guiada por geólogos, promovida por la Sociedad Geológica de España, al Picacho, la nava de Cabra y el cañón del río Bailón, entre los municipios de Cabra y Zuheros.

El miércoles 28 de abril se organizó un curso sobre interpretación del patrimonio, técnicas y nuevas tendencias, destinado a gestores, técnicos y empresas del Geoparque; mientras que otros días se dedicaron a charlas sobre cambio climático; sobre el Grupo de Desarrollo Rural en el geoparque; o sobre la conservación del patrimonio paleontológico.

Para los dos últimos días, 1 y 2 de mayo, se organizaron sendas rutas: una sobre geobotánica y geomicología, conducida por el director conservador del Parque Natural Sierras Subbéticas, Baldomero Morena, en la Sierra de la Horconera; y otra sobre la herencia triásica del mar de Tethys en el Salto de la Negra, en la que intervinieron tanto el director del parque natural como la técnica del Geoparque Sierras Subbéticas, Alicia Serna.

Paralelamente se celebraron las V Jornadas sobre Conocimiento del Medio, bajo el epígrafe 'Flora y fauna de la Subbética andaluza', en Cabra; y se construyó una columna estratigráfica en el exterior del Centro de Visitantes Santa Rita, erigida con las rocas más características del geoparque.