El convenio fija un esquema de colaboración entre ambas instituciones que propiciará cumplir los objetivos de calidad ecológica de las aguas, contemplados en la Directiva Marco de Aguas europea, en lo relativo al tratamiento de las aguas residuales urbanas, cuyo plazo máximo se encuentra fijado en 2015. Ahora, las dos partes se comprometen en el ámbito de sus competencias a la asunción, a corto plazo, de la ejecución prioritaria de las actuaciones necesarias para alcanzar el pleno cumplimiento de las citadas obligaciones, lo que conlleva, al mismo tiempo, una mayor eficacia y eficiencia de las inversiones en infraestructuras y una mejor prestación del servicio en todo el ámbito geográfico provincial.
Así, la Consejería de Medio Ambiente actúa de acuerdo con las competencias que en materia de saneamiento y depuración de aguas residuales urbanas ha asumido la comunidad andaluza en virtud de lo dispuesto en el Estatuto de Autonomía, mientras que la recientemente constituida Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva se asienta sobre la base de vocación de servicio público y el principio de vertebración territorial a través de un servicio universal, de calidad y eficiente, que tiene ante sí retos como la implantación de los máximos niveles de calidad y solidaridad en la prestación de los servicios para toda la provincia o la optimización de los procesos de abastecimiento, saneamiento y depuración en aquellos municipios que aún no han completado el ciclo integral del agua.
El acuerdo cumple el mandato recogido en el Estatuto de Autonomía de Andalucía, que establece en su artículo 28 que todas las personas tienen derecho a vivir en un medio ambiente equilibrado, sostenible y saludable, así como a disfrutar de los recursos naturales, del entorno y el paisaje en condiciones de igualdad, debiendo hacer un uso responsable del mismo para evitar su deterioro y conservarlo para las generaciones futuras, de acuerdo con lo que determinen las leyes. Además, se pone en valor de nuevo el gran esfuerzo inversor que la comunidad autónoma realiza para cumplir los objetivos de la Directiva Marco de Aguas.