ESPACIOS NATURALES:
gestión unificada de los parques nacional y natural de Doñana y Sierra Nevada
imprimir | enviar
Varias instituciones firman un protocolo de colaboración para la ordenación de infraestructuras en el paraje Hoya de la Mora
Sevilla (marzo de 2010). La Consejería de Medio Ambiente, la Universidad de Granada, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y otras instituciones participan en una inversión conjunta de 10 millones de euros para la ordenación de las infraestructuras e impulso de actividades en el paraje Hoya de la Mora, en el Espacio Natural de Sierra Nevada.

Los trabajos que la Consejería de Medio Ambiente va a desarrollar supondrán una mejora cualitativa en la ordenación de equipamientos y en la regulación de los accesos a este enclave. Asimismo, se impulsarán las actividades de ocio y deporte, así como la divulgación e investigación, con el objetivo de mejorar la protección y gestión de este entorno.

El acuerdo, con una vigencia de cuatro años, recoge la integración del Jardín Alpino de la Universidad de Granada entre los espacios susceptibles de ser visitado, con lo que se incrementan los elementos interpretativos y didácticos ofertados a los visitantes de Sierra Nevada.

Destaca también el papel del observatorio astronómico de este paraje, aprovechando su inmejorable ubicación para la contemplación del cielo de Sierra Nevada. Para ello, la Consejería de Medio Ambiente va a acometer la restauración de las antiguas instalaciones del Mojón del Trigo para su conversión en un centro de astronomía divulgativa, en el que se habilitará una zona exclusiva para el trabajo de los grupos de investigación de la universidad. Las nuevas instalaciones incluirán también una biblioteca y centro de documentación, un laboratorio de apoyo a la investigación, una estación de seguimiento de cambio climático, aulas para actividades formativas y una pequeña área comercial.

Actualmente, la Consejería de Medio Ambiente dispone en Sierra Nevada de un observatorio para el seguimiento del cambio global, un privilegiado laboratorio natural para el estudio, la investigación y divulgación sobre este fenómeno mundial.