En conjunto se han ofertado más de 180 actividades diferentes, incluidas visitas guiadas, talleres, jornadas, concursos, exposiciones y actividades formativas para grupos específicos, apoyo a la formación de estudiantes de ciclos formativos y colaboración con acciones de integración social y laboral. La continuación del programa llevado a cabo en colaboración con la Consejería de Educación y las jornadas de flora destinadas al personal dedicado a uso público en los espacios naturales que cuentan con jardín botánico han sido los principales hitos del pasado año.
La educación para la conservación y la difusión de los valores vegetales andaluces son dos de los principales pilares en los que se fundamenta la creación de esta red de jardines botánicos. En este aspecto, el incremento en el número de visitantes puede interpretarse de manera muy positiva, pues gran parte de los que acuden a los espacios naturales andaluces consideran obligada la visita a los jardines botánicos; resultados que demuestran que el patrimonio florístico andaluz despierta cada vez más interés en la ciudadanía.
Además de las permanentes colaboraciones en medios de comunicación, durante 2009 se realizaron otras actuaciones de difusión. Ejemplo de ello es la distribución mensual por parte de los jardines botánicos de 'La planta al mes' como medio para divulgar los valores florísticos de Andalucía.
En el terreno de la difusión técnica, la red participó en los congresos de la Asociación Iberomacaronésica de Jardines Botánicos y de la Sociedad Española de Biología de Conservación de Plantas, en los que se expusieron los últimos resultados y trabajos sobre conservación de flora andaluza.