RESERVAS DE LA BIOSFERA:
el programa Hombre y Biosfera de la UNESCO
imprimir | enviar
Junta y Estado invierten 5,6 millones en impulsar la conservación y sostenibilidad en las reservas de la biosfera de Andalucía
Sevilla (julio de 2010). La Junta de Andalucía y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino están promoviendo una inversión de 5,6 millones de euros para impulsar la conservación y el desarrollo sostenible en las reservas de la biosfera declaradas por la Unesco en Andalucía, según avanzó el consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, tras la reunión que mantuvieron en Sanlúcar de Barrameda los integrantes del Comité de la Red de Reservas de Biosfera Españolas , que ha contado con la presencia de su presidente y secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Joseph Puxeu.

Esta inversión se desarrollará en ocho de las nueve reservas declaradas por la Unesco en Andalucía, asumiendo la financiación a partes iguales el Ministerio y la Consejería, que aportan 2,8 millones cada uno. Doñana y Sierra Nevada son los más beneficiados por estas actuaciones, con 950.000 euros respectivamente. Le siguen en volumen de inversión Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, con 940.000 euros; y Cabo de Gata-Níjar, con 750.000.

A estas actuaciones, que se desarrollarán hasta el próximo año, hay que sumar otra inversión específica -1,4 millones- para la Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves, que se ejecuta a través de su Mancomunidad de Municipios.

En su conjunto, estas inversiones benefician a más de 200 municipios y a cerca de sus 900.000 habitantes. Las actuaciones van dirigidas a reforzar la conservación ambiental y a promover los aprovechamientos sostenibles en estos espacios, con proyectos para la recuperación del paisaje y de los elementos de interés etnológico y cultural, mantenimiento de aprovechamientos tradicionales, recuperación de caminos rurales y construcción de itinerarios interpretativos y conservación y mejora de infraestructuras tradicionales, entre otras actuaciones.

Andalucía acoge el 40% del territorio nacional declarado con esta figura de la Unesco, con más de 1,3 millones de hectáreas, ya que cuenta con nueve de los cuarenta espacios que componen la Red de Reservas de Biosfera Españolas, incluyendo la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo Andalucía (España)-Marruecos. En ellas están representados los principales ecosistemas de la comunidad.

Las nueve reservas de la biosfera declaradas en Andalucía se integran en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA), ya que coinciden en su extensión con parques naturales, lo que les permite beneficiarse de los diferentes instrumentos de gestión y planificación, como los Planes Rectores de Uso y Gestión (PRUG), los Planes de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) y los Planes de Desarrollo Sostenible (PDS), que dan respuesta a las determinaciones promovidas por el Programa MaB (Hombre y Biosfera) de la Unesco.