La confirmación de las cuatro renovaciones han llegado como reconocimiento al esfuerzo realizado en estos espacios por compatibilizar la conservación ambiental con el desarrollo turístico, ya que la preservación y puesta en valor del patrimonio natural es el principal activo para para la generación de riqueza y empleo en estos territorios.
En cuanto a la adhesión de dos parques naturales andaluces más a la CETS, forma parte, igualmente, del compromiso de la Consejería de Medio Ambiente de seguir aplicando los criterios de sostenibilidad en las actividades ligadas al turismo en todos estos espacios protegidos, con el objetivo de crear las condiciones necesarias para compatibilizar el desarrollo de este sector como motor económico de las comarcas con la preservación del patrimonio natural y cultural que atesoran.
Para ello, cada parque natural adherido a la Carta Europea ha constituido un foro de participación, en el que toman parte las empresas, asociaciones e instituciones de la comarca. Y, entre las actuaciones que contemplan llevar a cabo en los próximos años, según recogen en sus respectivos planes de acción, se encuentran algunas enfocadas al uso público, como la mejora de la red de senderos; otras a la promoción y adhesión de empresas a la Carta, lo que se materializa en la II Fase de la CETS; y otras a la potenciación de ofertas turísticas y la implantación de distintivos de calidad ligados el turismo, como la marca Parque Natural de Andalucía, que otorga la Consejería de Medio Ambiente.
Actualmente, dos espacios protegidos andaluces más están trabajando para implantar también la Carta Europea de Turismo Sostenible: el Paraje Natural Marismas del Odiel y el Parque Natural Sierra de Hornachuelos, quen podría obtener la carta el próximo año.
Andalucía es la región europea con más espacios protegidos adheridos a la CETS, además de ser una las pioneras en su implantación. En total, dispone de dieciocho parques naturales acreditados, de los que cinco ya han procedido a su renovación.