CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE :
en espacios naturales de Andalucía
imprimir | enviar
Dos parques naturales andaluces se adhieren a la CETS y otros cuatro renuevan sus compromisos
Sevilla (octubre de 2010). La Federación Europarc ha admitido, después de las auditorías de Europarc Consulting al territorio, la adhesión de los parques naturales Bahía de Cádiz y Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama a la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS); así como la renovación de otros cuatro parques naturales: Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Sierra de Grazalema, Los Alcornocales y Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. La entrega oficial de las acreditaciones ha tenido lugar el 2 de octubre, durante la conferencia anual de Europarc en el Parque Nacional de Abruzzo, Lazio y Molise. Ello supone un compromiso de cumplimiento de sus respectivos Planes de Acción para los próximos cinco años, en los que se recogen actuaciones que tienen por objetivo hacer del turismo en estos territorios una práctica sostenible. Del mismo modo, el Espacio Natural de Doñana está preparando actualmente su próxima renovación para finales de este año.

La confirmación de las cuatro renovaciones han llegado como reconocimiento al esfuerzo realizado en estos espacios por compatibilizar la conservación ambiental con el desarrollo turístico, ya que la preservación y puesta en valor del patrimonio natural es el principal activo para para la generación de riqueza y empleo en estos territorios.

En cuanto a la adhesión de dos parques naturales andaluces más a la CETS, forma parte, igualmente, del compromiso de la Consejería de Medio Ambiente de seguir aplicando los criterios de sostenibilidad en las actividades ligadas al turismo en todos estos espacios protegidos, con el objetivo de crear las condiciones necesarias para compatibilizar el desarrollo de este sector como motor económico de las comarcas con la preservación del patrimonio natural y cultural que atesoran.

Para ello, cada parque natural adherido a la Carta Europea ha constituido un foro de participación, en el que toman parte las empresas, asociaciones e instituciones de la comarca. Y, entre las actuaciones que contemplan llevar a cabo en los próximos años, según recogen en sus respectivos planes de acción, se encuentran algunas enfocadas al uso público, como la mejora de la red de senderos; otras a la promoción y adhesión de empresas a la Carta, lo que se materializa en la II Fase de la CETS; y otras a la potenciación de ofertas turísticas y la implantación de distintivos de calidad ligados el turismo, como la marca Parque Natural de Andalucía, que otorga la Consejería de Medio Ambiente.

Actualmente, dos espacios protegidos andaluces más están trabajando para implantar también la Carta Europea de Turismo Sostenible: el Paraje Natural Marismas del Odiel y el Parque Natural Sierra de Hornachuelos, quen podría obtener la carta el próximo año.

Andalucía es la región europea con más espacios protegidos adheridos a la CETS, además de ser una las pioneras en su implantación. En total, dispone de dieciocho parques naturales acreditados, de los que cinco ya han procedido a su renovación.