CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE :
en espacios naturales de Andalucía
imprimir | enviar
Primera reunión del Foro de Turismo Sostenible de Sierra Nevada
Granada (septiembre de 2010). El Foro de Turismo Sostenible del Espacio Natural de Sierra Nevada, constituido recientemente como asociación, mantuvo una reunión en septiembre para formar la junta directiva definitiva, establecer el reglamento de régimen interior y proceder a la incorporación de los socios y al establecimiento del programa de trabajo. Se obedece, así, a unos de los objetivos marcados en el nuevo Plan de Acción 2009-2013 de la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) acerca de la consolidación e institucionalización del Foro de Sierra Nevada.

Concretamente, los objetivos del encuentro fueron, por un lado, iniciar la recepción de solicitudes para la adhesión de socios a la nueva entidad, designar la junta directiva definitiva y realizar una propuesta de acción para las anualidades 2010 y 2011; y, por otro, presentar el blog de viajes del sendero Sulayr y Sierra Nevada y el proyecto de cooperación 'Los parques nacionales como destinos turísticos sostenibles', planteado por los grupos de desarrollo rural de los parques nacionales de Sierra Nevada, Doñana y Garajonay para poner en valor la Carta Europea de Turismo Sostenible.

En cuanto a la recepción de solicitudes, se recogieron un total de 18 inscripciones. Además, se decidió que la junta directiva definitiva fuera la misma que la ya existente, añadiendo camping, productos y artesanía, aunque desdoblando el sector alojamiento y el de restauración; así como que se separara la figura de la asociación con personalidad jurídica como ente instrumental y el foro como figura de debate, del cual forman parte los miembros originarios.

Respecto a la presentación del blog del viaje del sendero Sulayr y Sierra Nevada, se dio a conocer la campaña de promoción turística 'Asómate al Sulayr', dentro de la cual está el mencionado blog, que vio la luz en el mes de septiembre.

Por otra parte, en cuanto a la propuesta de acciones para las anualidades 2010 y 2011, se habló sobre todo de ofertas y promociones conjuntas de productos, y se crearon para ellos distintas comisiones de trabajo: de gastronomía y enología, de turismo de naturaleza y deportivo y de patrimonio y cultura.

Finalmente, en cuanto a las actividades programadas para el último trimestre de 2010, se hizo referencia a la Feria de Artesanía, Agrícola y de Turismo de la Alpujarra, en Pampaneira, del 9 al 12 de octubre, en la que estará presente el autobús de la marca Parque Natural de Andalucía; el curso de Acreditación de conocimientos para ejercer de guía, del 8 al 12 de octubre, en Pitres; PromoCETS, los días 20 y 21 de noviembre, en Bérchules, Cádiar y Válor; las jornadas de comercialización del Sulayr, los días 22 y 23 de noviembre; y el curso Nuevas formas de comercialización turística, del 15 al 17 de septiembre, en Alcudia de Guadix.

La decisión de constituir el foro de Sierra Nevada como asociación deriva de la necesidad de crear un grupo dinámico y operativo, capaz de asegurar la participación y ejecución del Plan de Acción y de realizar un seguimiento puntual del proceso. La nueva figura legal del foro pretender aportar ventajas para promover la consecución e implantación de la CETS en el espacio natural, gracias a esta cualidad de personalidad jurídica; entre ellas, solicitar y prestar ayudas y subvenciones a instituciones, organismos públicos o privados y de carácter nacional o extranjero; establecer relaciones de colaboración y participación con aquellos; y buscar modelos asociativos consolidados para impulsar la agrupación y organización del sector turístico del territorio, fomentando su desarrollo, promoción y comercialización.