La nueva planificación, que sustituye a la vigente desde 1993, se llevará a cabo en un territorio de 291.300 hectáreas (54.252 dentro de los límites del Parque Nacional de Doñana) y con una población de más de 175.000 habitantes, repartida entre municipios de Cádiz (1), Huelva (8) y Sevilla (5).
A diferencia del anterior, el PDS que ahora se aprueba tendrá carácter indefinido y se desarrollará a través de programas operativos trianuales, revisables cada año pero con el mismo objetivo estratégico de integrar los procesos productivos y naturales del territorio mediante iniciativas locales generadoras de riqueza y compatibles con la conservación de los ecosistemas. El primero de estos programas operativos, hasta 2012, recoge 92 proyectos agrupados en seis bloques: Estructuras territoriales; Equipamientos productivos e integración territorial; Reforzamiento de las capacidades de adaptación de la población y de las empresas; Recuperación de ecosistemas; Cohesión social; e Impulso de la imagen de Doñana.
Movilidad y oferta turística
Algunas de las actuaciones incluidas en el PDS irán destinadas especialmente a la mejora de la movilidad y la oferta turística. Así, destacan por su cuantía inversora las obras destinadas a la mejora de la red viaria, como el proyecto de remodelación del enlace de las carreteras A-480 y A-471, con 21,7 millones consignados. Le sigue por volumen económico una obra hidráulica que mejorará el suministro de agua a todo el municipio de Sanlúcar de Barrameda, con más de 9 millones de inversión.
La Consejería ha priorizado también el fomento del turismo en el municipio a través de la remodelación funcional del Centro de Visitantes Bajo de Guía, con una dotación de 100.000 euros, y la renovación de los contenidos expositivos en el interior del barco Real Fernando, destinado a visitas turísticas por la desembocadura del Guadalquivir.
Otras actuaciones irán encaminadas a la mejora del estuario del Guadalquivir, cuyo proyecto en su conjunto cuenta con una inversión de 1,6 millones de euros por parte de la Agencia Andaluza del Agua. La iniciativa persigue el fomento de la participación activa de los municipios en la gestión del estuario, a cuyo efecto se desarrollará un programa de comunicación coordinado con el objetivo de mejorar la calidad de las aguas y los hábitats que alberga.