ESPACIOS NATURALES:
gestión unificada de los parques nacional y natural de Doñana y Sierra Nevada
imprimir | enviar
La Junta de Andalucía trabaja en la elaboración de un plan de movilidad para Doñana
Sevilla (septiembrer de 2010). La Junta de Andalucía trabaja en estos momentos en la elaboración de un plan de movilidad para la comarca de Doñana. Se trata de uno de los objetivos contemplados en el recientemente aprobado II Plan de Desarrollo Sostenible de Doñana, en cuya fase de definición se planteó esta necesidad.

Así, las Consejerías de Medio Ambiente y de Obras Públicas y Vivienda están perfilando el alcance de este plan, con el fin de que sus objetivos puedan ser presentados, a grandes rasgos, en el próximo Consejo de Participación de Doñana, que se celebrará antes de que concluya el año.

La Administración autonómica pretende así dar cumplimiento a lo dispuesto en el II PDS, que establecía como línea estratégica la mejora de la comunicación, la accesibilidad y la movilidad por la comarca. En concreto, se propone gestionar los grandes flujos de tráfico concentrados en el tiempo ligados a usos recreativos con criterios de equilibrio territorial con soluciones colectivas de utilización temporal.

Además, se apuesta por potenciar el transporte publico colectivo, especialmente el uso de los transportes menos contaminantes como el ferrocarril, así como por el establecimiento de una jerarquía en la red de caminos rurales que identifique la red básica y que permita actuar sobre la misma, mejorando sus condiciones de uso.

Finalmente, el documento estratégico para Doñana prevé mejorar la accesibilidad interna de la comarca, mejorando la red de comunicaciones en el territorio con criterios de máxima exigencia en las relaciones coste/ beneficio y de adopción de soluciones no impactantes en el medio.

El plan de movilidad que actualmente redacta la Junta de Andalucía recoge e incorpora todas estas premisas para ajustar al máximo sus propuestas, de manera que se garanticen los desplazamientos de un modo ágil, respetuoso y sostenible por toda la comarca.