La Estrategia Andaluza de Gestión Integrada de la Biodiversidad está concebida como marco de referencia de la política europea e internacional en materia de biodiversidad que incorpora las directrices y líneas de acción del conjunto de la política ambiental de la Junta de Andalucía. Su finalidad es frenar la pérdida de biodiversidad en la comunidad mediante un modelo de gestión activa, participativa y transparente.
El desarrollo de la Estrategia está formulado en tres fases bien diferenciadas: la primera, de elaboración del borrador del documento estratégico; la segunda, de discusión y participación pública; y la tercera, dirigida a la aprobación formal de la Estrategia. En este momento el proceso se encuentra en su primera fase. En la siguiente, tras la consideración en el borrador de las conclusiones de los grupos de trabajo de las jornadas, la participación social estará garantizada a través de la página web de la Consejería de Medio Ambiente, donde podrán hacer sus aportaciones y sugerencias todas las personas interesadas. Asimismo, se ha configurado un correo electrónico: estrategiabiodiversidad.cma@juntadeandalucia.es con el mismo fin.
La tercera fase se iniciará tras la incorporación al documento de estas aportaciones de la ciudadanía, y se someterá a la consideración del Comité Andaluz de la Biodiversidad para ser finalmente remitida al Consejo de Gobierno para su aprobación. Una vez aprobada, tendrá una vigencia de ocho años.
En el transcurso del Consejo Andaluz de Biodiversidad se han repasado los trabajos de seguimiento y cartografía de especies de flora y fauna amenazadas y de interés. La obtención y procesado de este conocimiento del medio natural andaluz, los ecosistemas, sus especies y poblaciones es fundamental para desarrollar una adecuada gestión de la biodiversidad.
La Consejería de Medio Ambiente está realizando un importante esfuerzo a través de los equipos integrantes de las redes y programas para el censo, localización y cartografiado de especies de flora y fauna silvestres. Los datos obtenidos se han volcado en una serie de aplicaciones informáticas para que una herramienta denominada Sistema de Información y Localización de los Valores de Interés Ambiental integre y actualice de forma continua los datos procedentes de esas aplicaciones.
Esta información se integrará además con otras aplicaciones relacionadas con autorizaciones, sanciones, normativa o financiación ya existentes. Toda persona que quiera consultar esa información lo podrá hacer a través de la web de forma rápida y eficaz. El sistema generará informes de las especies por áreas, con su categoría de amenaza y la normativa que la auspicia, la fecha de actualización y el origen de los datos.
Actualmente, Andalucía tiene en marcha planes de recuperación y conservación que afectan a 134 especies silvestres, entre ellas 38 de fauna y 96 de flora. Con estas actuaciones, las poblaciones andaluzas de especies catalogadas con programas de recuperación, como las de águila imperial ibérica, lince ibérico, buitre negro y avutarda, han crecido durante los últimos cinco años.
Jornadas y debate
La Consejería de Medio Ambiente celebró el 30 de septiembre en Granada una jornada para fomentar la participación de la sociedad en el debate sobre los objetivos y contenidos de la Estrategia Andaluza de Gestión Integrada de la Biodiversidad. El desarrollo de estas jornadas provinciales se articula en torno a tres grupos de trabajo para tratar los objetivos y aspectos que se contemplan en el borrador de la Estrategia: conservación, desarrollo sostenible y participación y sensibilización. Una vez se disponga de las aportaciones y conclusiones adoptadas en estos foros, se celebrará una jornada de ámbito regional.