Con la futura aprobación del plan, la Consejería de Medio Ambiente persigue el fomento y control de las poblaciones mediante el desarrollo de estrategias que reconozcan el importante papel del conejo en el medio andaluz, tanto en su dimensión ecológica, como social y económica. Así, entre los principales objetivos se hallan mejorar el conocimiento de la distribución de este animal, analizar su estatus ambiental y legal, fijar modelos de gestión del hábitat y las poblaciones, o fomentar su buen estado sanitario.
Debido a la importancia del conejo para la actividad cinegética y su relevante papel como indicador biológico, la Consejería de Medio Ambiente monitoriza esta especie desde 1998, lo que ha permitido saber que su densidad poblacional se ha mantenido relativamente constante durante la última década, con incrementos desde 2006 en los censos del mes de junio, llegando en 2009 hasta los 117,59 ejemplares cada 100 hectáreas. No obstante, la especie experimenta bruscas variaciones a lo largo del año -llegando a triplicarse entre febrero y junio-, produciéndose los principales incrementos de los últimos tiempos en las campiñas de Córdoba, Sevilla y Cádiz.
Ibercaza
La Consejería de Medio Ambiente participa como patrocinadora y coorganizadora de Ibercaza, evento celebrado desde 2007. Este año ha llevado un expositor del Instituto de la Caza y la Pesca Continental. El encuentro se dirige a cazadores nacionales e internacionales y cuenta con una superficie expositiva y comercial de 9.000 metros cuadrados, donde instalan sus puestos informativos empresas pertenecientes a los distintos subsectores relacionados con la caza.
Solo en Jaén, el 94% de la superficie provincial está acotada como terreno cinegético y existen además quince cotos de pesca. De los 7.467 cotos cinegéticos registrados en la temporada 2009/2010 en Andalucía, 899 se hallan en Jaén (algo más del 12%), y de ellos el 80% se dedican a la caza menor. Además, en Jaén existen 99 montes pertenecientes a la comunidad autónoma, más los de la Reserva Andaluza de Caza Sierra de Cazorla y Segura, con un total de 161.309 hectáreas cuyos aprovechamientos cinegéticos se ofertan al público. En esta provincia se han expedido 20.912 permisos de caza en lo que va de año y 8.723 de pesca, de los que 2.607 son nuevos en el registro de licencias.