CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE :
en espacios naturales de Andalucía
imprimir | enviar
La implicación de las empresas en las CETS de los parques naturales almerienses y en Sierra Mágina
Sevilla (octubre de 2010). Ante la necesidad de mejorar la información y difusión de los espacios protegidos, y debido al importante papel que pueden jugar las empresas del sector turístico en este sentido, los planes de acción de los parques naturales adheridos a la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) contemplan una medida específica al respecto: la acreditación de establecimientos turísticos como Puntos de Información.

Por este motivo, en el Parque Natural Sierra Mágina se organizó, los días 6 y 7 de octubre en el Centro de Visitantes Mata-Bejid, una jornada formativa para los puntos de información de la CETS, centrado fundamentalmente en conocer los equipamientos de uso público de este espacio protegido, así como sus valores naturales, mediante un recorrido por el entorno.

Muchos turistas que visitan los espacios naturales protegidos andaluces lo hacen desde los alojamientos y establecimientos ubicados en los cascos urbanos, y no siempre se acercan a algún centro de información oficial antes de su actividad. Por ello, se vio la necesidad de crear una red, como la descrita anteriormente, que facilitara la difusión de información entre los visitantes y así aprovechar el importante papel que pueden jugar las empresas del sector turístico para la difusión de los valores de estos espacios.

II Fase de la CETS en Almería

Por otra parte, en los parques naturales Cabo de Gata-Níjar y Sierra María-Los Vélez una veintena de empresas del sector turístico se encuentran inmersas en el proceso de adhesión a la Carta Europea de Turismo Sostenible, a través de su II Fase, en la que se pretende que estas entidades se beneficien de las ventajas de la implantación de la CETS en lo relativo a su promoción.

Entre las entidades interesadas en participar en la Carta, se encuentran algunas dedicadas al sector hotelero y al alojamiento, otras al turismo activo, de deporte y aventura. Todas ellas deberán apostar por una mejora ambiental de su actividad y una garantía de calidad para los servicios que prestan a los usuarios.