Pero, además de las actuaciones que los empresarios se comprometen a llevar a cabo en los siguientes tres años desde su implicación con la Carta, algunos protagonizan buenas prácticas de sostenibilidad dentro de su actividad turística que sirven de ejemplo no solo para el territorio sino también para el resto de empresas y entidades relacionados con la CETS y con el turismo en espacios naturales en general.
Así, en el Parque Natural Sierra de Grazalema, son once las empresas que han sido acreditadas con la CETS, iniciando de este modo la II Fase de esta iniciativa de la Federación Europarc (en la primera es el propio parque natural el que se adhiere).
Una de ellas es la Granja Escuela Buenavista, empresa que gestiona el Aula de Naturaleza Higuerón de Tavizna y que, además, funciona como Punto de Información de la Carta Europea en el parque natural. Esta ha creado, a través de campos de voluntariado organizados por la Consejería de Medio Ambiente, una red de lagunas reutilizando el agua residual producida por la instalación, pasando previamente por una depuradora. Estas lagunas han creado un ecosistema húmedo, por lo que se han instalado de forma natural comunidades de anfibios, por ejemplo; así que están sirviendo a la empresa como recurso educativo para la observación y conocimiento de especies, ampliando su oferta y servicios prestados.
Un segundo ejemplo es la Casa del Municipal en Villaluenga del Rosario, Punto de Información también de la Carta Europea que ha creado un fondo documental de unos ochenta ejemplares de publicaciones sobre temáticas como naturaleza y medio ambiente. Este pequeño alojamiento para cuatro personas ofrece al cliente una biblioteca, con la que difunde los valores ambientales, socioeconómicos, etonológico-culturales y de interés general de este territorio y su área de influencia socioeconómica.
Finalmente, el Molino de Abajo, molino harinero situado en Grazalema, junto al río Majaceite, y que data del año 1700, forma parte de un proyecto que tiene como objetivo recuperar y el rico legado patrimonial del territorio y la actividad harinera tradicional. Para ello se realizan distintas actividades en las instalaciones:
Parque Natural Los Alcornocales
Por otra parte, en el Parque Natural Los Alcornocales existen también ejemplos de buenas prácticas. Así, por ejemplo, La Almoraima Hotel ha instalado tres baterías de placas solares para calentar el agua sanitaria de las 21 habitaciones de las que consta este establecimiento. Además, informan a sus clientes de las medidas que ha puesto en marcha para ahorrar agua y electricidad.
Nature Explorer tiene una fuerte implicación con el medio ambiente y la sostenibilidad. Como muestra de ello, tiene en su página web una sección denominada Conoce tu medio natural, donde ofrece información sobre tres parques naturales de la provincia gaditana (Los Alcornocales, La Breña y Marismas del Barbate y El Estrecho), con mapas, fotos, textos y enlaces a otras páginas de interés.
Por último, Genatur implica a sus empleados y a los clientes en la gestión medioambiental de los residuos colocando cubos y carteles informativos sobre los diferentes contenedores de reciclaje para la recogida selectiva de residuos durante las actividades.