La efectiva implantación de la CETS en el Parque Natural Sierra de las Nieves depende de la transmisión a las empresas de un mensaje unánime, claro y coherente tanto desde el parque natural, como desde la asistencia técnica y la propia impulsora de esta iniciativa, la Federación Europarc.
Por ello, en la reunión se recalcó la importancia de que el personal del parque natural se implique y participe en todas las reuniones, ya que será el contacto del empresario una vez que se adhiera a la Carta.
Para la selección de las empresas de entre las candidatas, se contemplaron aquellas que cumplían los requisitos básicos para iniciar el proceso y otros adicionales, en cuanto que superaban el cupo fijado en un principio: de doce a quince empresas.
En este sentido, se valoraron los aspectos propuestos por la asistencia técnica, quedando de la siguiente forma:
En cuanto a las actuaciones básica, se explicó durante la reunión que en la jornada de formación colectiva que se celebrará en septiembre, el Parque Natural Sierra de las Nieves concretará las actuaciones básicas que deben llevar a cabo los empresarios para adherirse a la CETS. Para ello, se revisará el listado de actuaciones propuesto por la asistencia técnica, incorporando aquellas que desde el espacio protegido se crean necesarias, como realizar una encuesta de satisfacción para los clientes elaborada por el parque natural o informar a este sobre la tipología sus clientes, con el fin de definir las cuestiones que aporten una información mas relevante para el sector turístico y el espacio protegido.
Por parte del parque natural, este cumple ya con la mayoría de los compromisos que se le proponen, como la edición de un plano de uso público del espacio protegido, editado por la Junta Rectora, en el que aparecen las empresas que pertenecen al Foro de Turismo Sostenible, además de las empresas certificadas con la marca Parque Natural de Andalucía.
Al término de la reunión del Grupo de Trabajo dio comienzo una jornada de difusión de esta II Fase de la CETS, en la que se adhieren las empresas turísticas del espacios protegido.