CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD:
protección de la flora, la fauna y sus hábitats
imprimir | enviar
Andalucía acoge el 90 por ciento de las especies de aves presentes en la Península Ibérica
Sevilla (octubre de 2010). Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de las Aves, la Consejería de Medio Ambiente ha recordado que Andalucía posee algunos de los enclaves europeos más importantes desde el punto de visto ornitológico, y que la región acoge aproximadamente 90% de las aves presentes en la Península.

La comunidad cuenta con una de las avifaunas más ricas y diversas de España y Europa, con más de 300 tipos de aves, gracias a las buenas condiciones climáticas y los trabajos de conservación y recuperación, que han propiciado que 2010 sea un año muy positivo para esta parte de la biodiversidad andaluza. Uno de los aspectos más destacados en este sentido es el buen nivel hídrico de los humedales, ocasionado por el elevado volumen de lluvias invernales, que han dado lugar a una prolongación del periodo reproductor entre las aves acuáticas. En total, el seguimiento realizado en 2010 ha permitido contabilizar 51.776 parejas reproductoras pertenecientes a 37 especies de aves acuáticas.

En cuanto a las especies amenazadas, existen datos generales optimistas para la malvasía cabeciblanca, de la que se han censado 117 parejas en el conjunto de Andalucía, o la cerceta pardilla, que cuenta actualmente con catorce parejas en la comunidad.

Además, Andalucía es la región europea con mayor número de especies esteparias (un total de 25, de las que quince están amenazadas), motivo por el cual el Gobierno autonómico gestiona hasta 2013 un Programa Life + para la conservación de estas especies a partir de un presupuesto total de 8,6 millones de euros.

Entre el resto de aves, destacan los incrementos regionales experimentados en 2010 por el buitre negro (299 parejas censadas), el milano real (40 parejas), o el águila imperial (61 parejas).

Por otra parte, algunos hitos recientes logrados en Andalucía reafirman el éxito general de la conservación de la avifauna amenazada, como la cría del águila pescadora en Cádiz y Huelva por segundo año consecutivo o el regreso del quebrantahuesos, que ha vuelto a los cielos andaluces después de veinte años.

Finalmente, la Consejería de Medio Ambiente ha anunciado que se van a elaborar e integrar nuevos planes de recuperación, conservación y manejo que abarcarán las especies más amenazadas de la avifauna andaluza. Concretamente, ya están en trámite cuatro de estos planes, los destinados a aves acuáticas, necrófagas, esteparias, y águila imperial; mientras que el de aves marinas se halla en fase de redacción.

-->