CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD:
protección de la flora, la fauna y sus hábitats
imprimir | enviar
Concluida con éxito la primera fase de reintroducción del lince ibérico en Guadalmellato
Sevilla (octubre de 2010). La primera fase del proyecto de reintroducción experimental del lince ibérico en la zona del Guadalmellato ha concluido con éxito, dándose una evolución muy positiva tanto de los ejemplares que han participado en la reintroducción como de la población de linces del núcleo de Yeguas.

Las tres parejas de lince ibérico que fueron liberadas en los cercados de esta zona, dentro de este programa experimental, viven ya en total libertad en el medio natural. Todos los ejemplares han abandonado el cercado y uno de ellos, la hembra Charqueña, lo ha hecho con sus dos cachorros. Además, parece haberse iniciado una comunicación natural entre Guadalmellato y Andújar, lo que, de confirmarse finalmente, facilitaría el éxito de la reintroducción.

También cabe destacar la evolución del número de linces detectados en la población de Yeguas, ya que se ha pasado de los siete de 2001 a los 56 contabilizados en 2009. Igualmente importante es el dato referente a la evolución de la relación entre ejemplares adultos y no adultos de esta zona, que ha decrecido sensiblemente entre 2001 y 2009, pasando de 2,5 a 0,5 en este periodo, lo que significa que cada vez existen más crías y, por tanto, un rejuvenecimiento de la población.

Así mismo, el Informe de Medio Ambiente destaca, respecto a Córdoba, la importante evolución de la biodiversidad en esta provincia, gracias al desarrollo de programas como el del lince ibérico. Además, han tenido una evolución muy positiva los indicadores referentes al seguimiento de la flora, a la fauna censada en la comunidad autónoma, a la lucha contra el uso ilegal de cebos envenenados o los ingresos de animales en los centros de recuperación de especies amenazadas.