DESARROLLO SOSTENIBLE :
crecimiento socioeconómico compatible con el medioambiente
imprimir | enviar
II Feria Internacional de las Aves del Estrecho
Sevilla (septiembre de 2010). Cádiz acogió la II Feria Internacional de las Aves del Estrecho, una iniciativa en la que ha vuelto a colaborar la Consejería de Medio Ambiente con el objetivo de consolidar el Parque Natural Del Estrecho como referente internacional del turismo ornitológico. El evento tuvo lugar los días 24, 25 y 26 de septiembre en el municipio de Tarifa y en él estuvieron presentes también la Diputación Provincial de Cádiz, el Ayuntamiento de Tarifa, el Grupo de Desarrollo Rural de La Janda, las consejerías de Economía, Innovación y Ciencia y Turismo, Comercio y Deporte, WWF, Fundación Migres y la British BirdWatching Fair.

La celebración de la feria, en una explanada de 10.000 metros cuadrados junto a la playa de Los Lances, contó con la presencia del autobús promocional de la marca Parque Natural de Andalucía, con el que se informa a los empresarios de la zona de las ventajas de su adhesión a este distintivo de calidad que la Consejería de Medio Ambiente ofrece al empresariado ubicado en un espacio protegido: nuevos canales de promoción, difusión y venta de productos o servicios. Así, en relación a esta feria, conviene apuntar que de las seis empresas adheridas a este sello en el Parque Natural Del Estrecho, cinco están relacionadas directamente con el sector turístico: Turmares, Marbella Diving, Turismo Rural Genatur, Aljibe Actividades en la Naturaleza, Cies Submarinismo.

Otra prioridad de la Consejería de Medio Ambiente en esta feria era divulgar la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo Andalucía (España)-Marruecos entre la población de los municipios que la integran, abarcando tres parques naturales (Sierra de Grazalema, Estrecho y Los Alcornocales).

La II Feria Internacional de las Aves del Estrecho ha reunido a expertos de Europa y Marruecos en materia de ornitología, entomología y botánica, turismo ornitológico y turismo ambiental; y ha servido para promocionar los espacios naturales, en especial el Campo de Gibaltrar y la zona norte de Marruecos integrada en la reserva intercontinental (Tetuán, Larache, Tánger y Chauen). Como novedad, este año la organización ha dedicado un espacio para la promoción de las empresas que ofrecen recursos de turismo de naturaleza en el Norte de Marruecos.