DESARROLLO SOSTENIBLE :
crecimiento socioeconómico compatible con el medioambiente
imprimir | enviar
Priego de Córdoba cuenta con una nueva depuradora de aguas residuales
Córdoba (octubre de 2010). La Junta de Andalucía ha dotado al municipio de Priego de Córdoba de una nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), que ha sido construida gracias a una inversión de más de 3,3 millones de euros. Junto a esta nueva instalación, que tratará el agua del núcleo urbano, también se ha ejecutado un nuevo colector emisario de casi cuatro kilómetros que traslada todas las aguas residuales desde Priego hasta la depuradora, con una inversión de 1,6 millones, así como una estación de bombeo.

Priego de Córdoba no depuraba sus aguas residuales hasta la construcción de la nueva infraestructura, mientras que con la puesta en marcha de esta se propicia la devolución de las aguas residuales al cauce del río Salado en las mejores condiciones de limpieza posible.

La nueva depuradora está preparada para realizar un tratamiento de 2.375 m3/d de aguas residuales, así como el de sus fangos resultantes. La capacidad de depuración que se consigue es para una población estimada de 27.900 habitantes.

Para esta localidad, la Consejería de Medio Ambiente contempla dos previsiones más en lo que a obras hidráulicas se refiere. Por un lado, se trabaja en un estudio cuyo objetivo es definir las actuaciones necesarias para la mejora en materia de abastecimiento de Priego y sus diecinueve aldeas, que incluirían la renovación y nueva construcción de diversas infraestructuras en el término municipal. La otra iniciativa consiste en la restauración hidrológica y ecológica del río Zagrilla.

Por otra parte, el Consejo de Gobierno andaluz ha acordado declarar de interés de la comunidad autónoma las 300 obras de saneamiento y depuración necesarias para cumplir el mandato de la Directiva Marco de Agua de la Unión Europea, que obliga a los estados miembros a alcanzar el total tratamiento de las aguas residuales en el horizonte de 2015. Este trámite, previsto en la Ley de Aguas de Andalucía, permitirá el inicio de todos los proyectos, que supondrán una inversión total de 1.765,95 millones de euros.

Las obras, fundamentalmente de construcción, adecuación y ampliación de depuradoras y colectores, elevarán el nivel de saneamiento de aguas en la comunidad autónoma desde el actual 90% de población servida al 100% que fija la norma europea. Una vez alcanzada la correcta depuración en los grandes núcleos, el plan para 2015 se dirigirá a ampliar instalaciones en funcionamiento y a completar el mapa de saneamiento con los núcleos rurales dispersos con deficiencias.