Los nuevos elementos permanentes de señalización son balizas direccionales talladas en granito y colocadas en todos los cruces a lo largo de la Vía de la Plata a su paso por la Sierra Norte, incluyendo el monte público Las Navas-El Berrocal. Todos respetan lo dispuesto en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del espacio protegido, para cumplir con los objetivos de mejora paisajística, acercamiento de la población a este territorio mediante la potenciación del uso público y la educación ambiental, y la puesta en valor de su patrimonio como elemento al servicio de las políticas de desarrollo sostenible.
Los trabajos se han realizado en tres tramos: uno de 11,9 km que coincide con la Vereda de Castilblanco (en el término municipal de Almadén de la Plata); otro de 13 km coincidente con la Colada del Camino Viejo de Almadén o de los Bonales (Almadén de la Plata y El Real de la Jara); y un tercero de 700 metros coincidente con el Cordel de Monesterio a Almadén hasta el límite con la comunidad autónoma de Extremadura, en el término municipal de Monesterio.
Además, gracias al proyecto de recuperación de las vías pecuarias que conforman el Camino de Santiago en la provincia, la Junta de Andalucía pretende constituir un nuevo sistema de conectividad entre la capital sevillana y el parque natural. Así mismo, se trata de aunar la potenciación de estos caminos como espacios de uso público y recreativo junto a un nuevo programa de gestión forestal que permita la constitución de un corredor ecológico entre La Vega y la Sierra Norte, que discurre de forma paralela al Corredor Verde del Guadiamar.
Los peregrinos que decidan hacer el Camino de Santiago desde Sevilla, o pasando por esta provincia, -con una longitud de 71,2 kilómetros, desde la Catedral de la capital hispalense hasta la frontera con Extremadura- disponen de dos albergues municipales recientemente construidos, uno en El Real de la Jara y otro en Almadén de la Plata.