Este programa promovido por la Junta de Andalucía ha avanzado tanto en contenidos como en participación, llegando a un total de 253.134 escolares (cerca de un millón de participantes desde que comenzara hace 20 años). El mismo análisis se puede hacer respecto a los centros escolares, con más de trescientos nuevos colegios incorporados, lo que elevó a 1.937 el número total de centros involucrados en las actividades ofertadas. Esta ascendente evolución se reflejó también en el profesorado, que duplicó su implicación, con casi 19.000 docentes impulsando el desarrollo de sus contenidos el curso pasado.
En cuanto al nuevo catálogo de contenidos, este año se pone en marcha una actividad destinada a la sostenibilidad urbana, que tiene como objetivo promover entre los escolares actitudes y conductas proambientales que contribuyan a mejorar la calidad ambiental en un escenario estratégico como es el medio urbano.
El programa, que el año pasado se vio reforzado por la firma de un acuerdo entre las consejerías de Medio Ambiente y Educación para mejorar la planificación y coordinación de todas las acciones ambientales en el sistema educativo andaluz, presenta para este curso nuevas herramientas didácticas, a la vez que mejora y renueva sus materiales y contenidos, como es el caso de 'Cuidemos la costa', que dispondrá de nuevos recursos audiovisuales, expositivos y bibliográficos.
En definitiva, se trata de promover los valores ambientales entre los escolares para construir una sociedad más justa, solidaria y sostenible y fomentar comportamientos que den respuesta a la compleja problemática ambiental actual en su entorno, propiciando un desarrollo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Entre las actividades que ofrece esta iniciativa de educación ambiental destaca la Red Andaluza de Ecoescuelas, que tiene como finalidad favorecer el respeto ambiental en la vida de los centros escolares a través de actuaciones destinadas al ahorro y eficiencia energética, ahorro de agua o reciclaje, entre otras. Además, el programa Aldea engloba otras acciones didácticas como la iniciativa 'Kioto Educa'; 'Un día con el lince'; 'Educaves'; 'El agua, naturalmente'; 'Ecoalimentación'; 'La naturaleza y tú'; actividades en los jardines botánicos andaluces y en los espacios naturales de Doñana y Sierra Nevada y el programa 'Crece con tu árbol', uno de los que mayor éxito viene cosechando en los últimos años y que permite a los escolares participar en la plantación de árboles en zonas forestales y en sus propios colegios.