EDUCACIÓN AMBIENTAL Y VOLUNTARIADO :
el aula en la naturaleza
imprimir | enviar
La red de voluntarios ambientales del litoral participará en un sistema de alerta temprana de medusas
Sevilla (septiembre de 2010). La Consejería de Medio Ambiente está organizando talleres formativos dirigidos a los integrantes de la Red de Voluntarios Ambientales del Litoral Andaluz con el objetivo de iniciar dos nuevas líneas de colaboración relacionadas con el seguimiento de medusas y de dos especies de invertebrados marinos amenazados.

Los talleres dirigidos a los voluntarios para ampliar y hacer más efectiva su colaboración para la conservación del medio marino andaluzs e pondrán en marcha en los próximos meses tras la buena acogida que tuvo esta propuesta que la Junta de Andalucía hizo a las quince asociaciones pertenecientes a esta red durante un encuentro de acción voluntaria celebrado en Torrox.

Debido a la presencia de medusas que se da a veces en las playas, se ha puesto en marcha una línea de colaboración para su seguimiento, de forma que los voluntarios visitarán periódicamente diferentes lugares en las provincias costeras andaluzas para detectarlas. Por ello, se instaurará un sistema de alerta temprana en más de cincuenta puntos del litoral, medida que posibilitará una rápida y efectiva toma de decisiones, además de facilitar la información a la población, siguiendo con la campaña que en 2007 iniciara el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino para obtener más información sobre las agregaciones de medusas.

La otra línea de colaboración que se abre con los talleres de formación es el seguimiento de la coquina guarrera y del cangrejo violinista, invertebrados marinos amenazados cuyas poblaciones se ven seriamente afectadas por el marisqueo y por la degradación de sus hábitats. En Almería se establecerán tres lugares donde se realizarán los seguimientos de la coquina guarrera, uno en Granada y otros tres en Málaga. Por otra parte, se determinarán dos localizaciones en la costa de Huelva y tres en la de Cádiz para el seguimiento del cangrejo violinista. En ambos casos, los trabajos consisten en el conteo de ejemplares para establecer la densidad de individuos en los tramos de las playas seleccionados.

La colaboración de los voluntarios es indispensable para el desarrollo de los trabajos de los técnicos de la Consejería de Medio Ambiente en materia de conservación de la flora y la fauna marinas, siendo la formación de las personas voluntarias una herramienta fundamental para ampliar y optimizar esta colaboración.