EDUCACIÓN AMBIENTAL Y VOLUNTARIADO :
el aula en la naturaleza
imprimir | enviar
El programa de educación ambiental del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla llega cada año a más de 30.000 personas
Sevilla (octubre de 2010). El programa de educación ambiental implantado en el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla llegó durante el año pasado a más de 30.000 personas a partir de las distintas iniciativas diseñadas para centros educativos, visitantes y vecinos de los diez municipios. Así, en los últimos seis años han sido más de cincuenta las líneas de actuación implementadas en este espacio natural, que ha sido pionero en la puesta en marcha de su propio programa educativo.

El pasado 20 de octubre se celebró una jornada en la que se evaluó el trabajo llevado a cabo hasta ahora y se definieron las nuevas líneas de actuación para los próximos cursos. Para ello, participaron tanto ayuntamientos como centros educativos y de formación del profesorado, asociaciones y voluntarios ambientales, además de empresarios.

El programa ambiental se engloba dentro de la Estrategia Andaluza de Educación Ambiental, que reconoce a los espacios naturales como uno de los escenarios prioritarios para la promoción de acciones de educación ambiental propiciando actitudes acorde con el uso sostenible de sus recursos. Su principal objetivo es llegar a los vecinos de la Sierra Norte  para seguir avanzando en la percepción de que el parque es una oportunidad para el desarrollo económico y social de la comarca.

Dentro de una primera línea de actuación, dirigida a los habitantes del parque natural, se han venido desarrollando actividades como jornadas gastronómicas, la constitución de una red de voluntarios ambientales, visitas guiadas a senderos o la publicación de guías de buenas prácticas ambientales cinegéticas, piscícolas y de integración paisajística. A través de distintas jornadas, los ciudadanos han podido conocer mejor el escenario climático que se prevé en la zona ante el calentamiento global y con la iniciativa Hogares A++ han adoptado distintas medidas para hacer un consumo más sostenible.

El programa dirigido específicamente a los centros educativos acercó durante el curso pasado a 2.300 escolares andaluces al parque natural dentro del programa 'La Naturaleza y Tú'. Mientras, los propios alumnos de la zona han participado en los programas Ecoescuelas, 'Árboles, bosques de la vida' o visitas a las granjas escuelas.

La tercera línea de actuación, dirigida a los visitantes, se canaliza a través de las infraestructuras de uso público, especialmente a través de los centros de visitantes Cortijo El Berrocal  y El Robledo, que cuenta también con el jardín botánico.