GEOPARQUES:
protección y puesta en valor de la geodiversidad andaluza
imprimir | enviar
Participación de los geoparques andaluces en una conferencia del Programa Internacional de Geociencias
Sevilla (septiembre de 2010). Los geoparques andaluces, Cabo de Gata-Níjar y Sierras Subbéticas, han participado activamente en la conferencia internacional 'Geoevents, Geological Heritage, and the role of the IGCP', celebraba en Caravaca de la Cruz, Murcia, del 15 al 18 de septiembre.

La conferencia estaba conformada por tres simposios:

• Reunión Regional Europea del ICGP (Programa Internacional de Geociencias).

• Geo-eventos: aprendiendo sobre los cambios globales.

• Primera reunión del Grupo de Trabajo Regional del SurOeste de Europa (Francia, Italia, Portugal y España) del ProGEO (Asociación Europea para la Conservación del Patrimonio Geológico).

Los geoparques andaluces, junto con el geoparque del Maestrazgo (Aragón), realizaron una presentación de la Red Europea de Geoparques, donde explicaron los objetivos, estructura y funcionamiento de dicha red, y de los geoparques españoles, comentando las características de estos y los avances logrados en los últimos años.

Dentro de las actividades de la conferencia internacional, el 18 de septiembre se realizó una visita al Geoparque Cabo de Gata-Níjar, en la que a través de varias paradas en puntos estratégicos se explicaron aspectos significativos del geoparque: los diversos episodios volcánicos y sus depósitos, la caldera volcánica de Rodalquilar y la historia minera de Cabo de Gata; así como los depósitos sedimentarios de la Bahía de Almería.