Esta publicación es el resultado de los trabajos de la Junta de Andalucía para la difusión del conocimiento de la riqueza geológica de este espacio natural y de su contribución al desarrollo y turismo sostenibles de los municipios que lo componen.
El trabajo realizado por la Red Mundial de Geoparques contribuye a la difusión y promoción a escala internacional del geoparque almeriense, junto también al otro geoparque andaluz, el de Sierras Subbéticas.
Esta proyección se refleja también en la publicación editada por la Unesco sobre las Reservas de la Biosfera y su contribución a la provisión de servicios de los ecosistemas, en cuya portada y contraportada aparecen también sendos parajes de Cabo de Gata-Níjar.