ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN:
y otros órganos colegiados regionales
imprimir | enviar
Los proyectos cuya ejecución está prevista para este año en Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas superan los 25 millones de euros
Sevilla (julio de 2010). El consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, destacó el pasado 26 de julio, ante los miembros de la Junta Rectora del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, la apuesta de la Junta de Andalucía por mantener una programación sostenida de inversiones en este espacio protegido, con la ejecución durante este año de proyectos que superan los 25 millones de euros.

Así, la Junta Rectora conoció algunas de las actuaciones que se ejecutan en este territorio, como los proyectos de mejora forestal y de prevención de incendios en las tres comarcas que componen el espacio protegido, por un importe de 10 millones de euros.

Además, en programas como el de restauración del Puerto de las Palomas, que suma al importe antes citado un total de cuatro millones de euros, se han registrado picos de ocupación de hasta 150 peones y personal especializado, pues, por su orografía, la mayor parte de las labores selvícolas en los montes de este parque natural requiere de trabajos manuales en detrimento de la utilización de maquinaria específica.

Por otra parte, en la reunión de este órgano de participación se puso de manifiesto la gran apuesta por la conservación de las instalaciones de uso público y de infraestructuras como los caminos forestales, ejes vertebradores de la comunicación en el parque, además de cumplir con su función primordial de vías para la operatividad de los dispositivos de extinción de incendios forestales. Solo en estos dos capítulos, la Consejería de Medio Ambiente trabaja con una inversión de 10 millones de euros, siete de los cuales se dedican expresamente a acondicionar más de 600 kilómetros de pistas. Del mismo modo, gracias al plan de renovación de las áreas recreativas, se ha mejorado, con 2,2 millones de euros, treinta instalaciones emblemáticas, algunas de las cuales se han convertido en accesibles para quienes tienen algún tipo de discapacidad.

Finalmente, se presentaron también algunos proyectos en materia de adecuación de senderos y mejora de equipamientos, como el parque cinegético Collado del Almendral  o el centro de interpretación de la piscifactoría del río Borosa, que forman parte de la aportación de más de 13 millones de euros comprometida por la Consejería de Medio Ambiente en el marco del plan de revitalización del parque natural, en el que colaboran varias consejerías de la Junta de Andalucía.