ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN :
y otros órganos colegiados regionales
imprimir | enviar
Destinada una inversión de 885.000 euros a labores forestales en el Parque Natural de Despeñaperros
Sevilla (abril de 2010). La Junta de Andalucía concluirá a lo largo de este año una inversión de 885.000 euros en labores de mejora forestal  en el Parque Natural Despeñaperros, una batería de actuaciones en los montes de este espacio protegido a las que se sumarán en breve nuevos proyectos que ya ha redactado la Consejería de Medio Ambiente.

De este importe, casi 300.000 euros se dedicarán a labores preventivas de incendios, un trabajo que es fundamental en la gestión y conservación del parque natural y una labor indispensable para la prevención de incendios forestales, como puede ser la adecuación de los caminos y las vías que permiten la operatividad del Plan de Lucha contra Incendios Forestales (INFOCA).

Durante la última junta rectora celebrada se dio a conocer también algunas de las actuaciones que se acometen desde la Consejería de Medio Ambiente con estas inversiones, como son los trabajos de naturalización de pinares que se ejecutan este año en algunos de los montes titularidad de la Junta de Andalucía, con el objetivo de mejorar la calidad de las masas boscosas de esta zona, así como contribuir a mantener los hábitat de este parque natural.

A la gestión de los montes para optimizar sus recursos y aprovechamientos hay que añadir las tareas desarrolladas en materia de educación ambiental, con un positivo balance de más de una docena de actividades organizadas en el último año con motivo del vigésimo aniversario de la Ley 2/89, de 18 de julio, por la que se aprueba el inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía y se establecen medidas adicionales para su protección, dentro de la cual se declaró el Parque Natural Despeñaperros.

Por último, se presentó el borrador del decreto que se está impulsando la Consejería de Medio Ambiente para racionalizar la normativa sobre la realización de actividades en el seno de los espacios naturales protegidos. El objetivo de esta normativa es agilizar y racionalizar la carga burocrática en estos territorios y reducir los trámites y procedimientos administrativos, especialmente para aquellas actividades y trabajos más comunes y frecuentes. De esta forma, se favorece el desarrollo sostenible y el bienestar de los habitantes de estos espacios protegidos, pero sin reducir las medidas de conservación del patrimonio natural que atesoran.