MEDIO AMBIENTE EN ANDALUCÍA
imprimir | enviar
El Jardín Micológico Andaluz, en Priego de Córdoba, abrirá sus puertas antes de que finalice el año
Sevilla (septiembre de 2010). El consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, explicó en la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento de Andalucía que, antes de que finalice el año, el Jardín Micológico Andaluz abrirá sus puertas desde Priego de Córdoba.

El proyecto inicial del centro ha sido modificado para dotarlo de nuevas instalaciones y equipamientos que se correspondan con la trayectoria y experiencia recogidas por la consejería a través del Plan de Conservación y Uso Sostenible de Setas y Trufas de Andalucía (Plan Cussta). A partir de este programa, puesto en marcha en 2001, se ha avanzado mucho en el conocimiento de las setas y las trufas en la comunidad autónoma andaluza.

El Jardín Micológico de Andalucía cuenta con instalaciones dedicadas a la investigación, producción, educación, formación y uso sostenible de las setas y trufas de la comunidad. El principal objetivo es facilitar la gestión de este preciado recurso, consiguiendo su preservación sobre la base de la investigación, educación y promoción de sus valores y usos sostenibles.

Destaca también, entre los mecanismos de conservación de este recurso, el proyecto de decreto de setas y trufas iniciado por la Consejería de Medio Ambiente. Esta nueva normativa pretende ordenar la recolección de estos productos, ya que hasta ahora estaba poco regulada, constituía una actividad poco sostenible y no dejaba un valor añadido en el medio rural.

Entre las principales cuestiones que regulará el decreto está el sistema de precios transparente a través de las lonjas micológicas, lo que va a permitir el incremento de las rentas del medio rural en el que se producen. Estas lonjas garantizarán que la recolección se realice en las épocas adecuadas y que la comercialización se lleve a cabo con el correcto control sanitario.