ESPACIOS NATURALES:
gestión unificada de los parques nacional y natural de Doñana y Sierra Nevada
imprimir | enviar
Editado un documental sobre los ecosistemas de los catorce parques nacionales españoles
Madrid (octubre de 2010). El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha editado un documental sobre los ecosistemas de los catorce parques nacionales españoles que se puede adquirir a través del departamento de publicaciones del Organismo Autónomo Parques Nacionales. El reportaje estudia desde los parques representativos del paisaje de montaña hasta los marítimo-terrestres, pasando por los propios de los humedales, del bosque mediterráneo y los situados en las Islas Canarias.

El DVD 'La Red de Parques Nacionales de España' es un documental sobre la geología, la flora y la fauna de los catorce parques nacionales declarados hasta hoy en España, cuya red está definida como un sistema integrado para la protección y gestión de una selección de las mejores muestras del patrimonio natural español.

Como introducción, el documental ofrece una explicación sobre las características biogeográficas de España y los diferentes hábitats de interés comunitario incluidos en su territorio, cuya diversidad biológica se refleja en la Red de Parques Nacionales. A continuación, el reportaje va estudiando los ecosistemas de los diferentes parques, comenzando con el grupo de los cuatro parques representativos de los ecosistemas montañosos peninsulares: Picos de Europa, Ordesa y Monte Perdido, Aigüestortes i Estany de Sant Maurici y Sierra Nevada.

También se analiza la situación de los parques nacionales de las Tablas de Daimiel y Doñana, cuyos humedales son fundamentales para la supervivencia de un gran número de especies, principalmente aves migratorias; así como las características más destacadas de los parques nacionales de Monfragüe y Cabañeros, representantes de la vegetación mediterránea donde se encuentran algunas de las especies más significativas de la fauna española, como el lince ibérico y el águila imperial ibérica.

El documental también analiza los parques nacionales marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia y del Archipiélago de Cabrera, como representantes de los ecosistemas insulares y fondos marinos de la costa atlántica y del Mediterráneo español; además de las peculiaridades de los parques nacionales situados en las Islas Canarias (Garajonay, Caldera de Taburiente, Teide y Timanfaya), ejemplos de la variada naturaleza de este archipiélago.

El DVD se puede adquirir en el Departamento de Publicaciones del Organismo Autónomo Parques Nacionales, a través del correo electrónico publicaciones@oapn.es.