ESPACIOS NATURALES:
gestión unificada de los parques nacional y natural de Doñana y Sierra Nevada
imprimir | enviar
Obras de restauración en el complejo minero La Gabiarra, en la zona oriental de Sierra Nevada
Madrid (octubre de 2010). El Organismo Autónomo Parques Nacionales ha presentado en Almería las obras de restauración realizadas en el Complejo Minero La Gabiarra, lo que han permitido la reconstrucción paisajística y la recuperación de los ecosistemas naturales deteriorados por esta antigua explotación situada en el oriente de Sierra Nevada. Estos trabajos han contado con una inversión de 1.444.676 euros procedentes del Fondo Especial del Estado para el Estímulo de la Economía y el Empleo (Plan E).

Para la restauración de este complejo se ha procedido a la organización de una red de drenaje para conducir el agua fuera de la zona restaurada, potenciando de esta manera la existencia de una cubierta vegetal que evita la erosión. Además, se ha restaurado la topografía del relieve y se ha asegurado la estabilidad de las pendientes, dándoles un menor grado de inclinación.

Asimismo, y debido al elevado interés científico, histórico y antropológico de este enclave, se ha diseñado un sendero autoguiado, dotado de paneles interpretativos, a través del cual se puede observar parte de la geología de Sierra Nevada, así como el significado que tuvieron las actividades mineras que se llevaron a cabo en esta zona. Para ello, a lo largo del itinerario se pueden ver muestras de rocas y minerales, con una amplia panorámica que abarca desde el nivel del mar hasta la cumbre del Mulhacén.

Las minas de La Gabiarra, situadas entre los términos municipales de Paterna del Río y Laujar de Andarax, constituían una explotación de hierro a cielo abierto, de la que también se extraía goethita, limonita y oligisto micáceo, y que tuvieron una especial importancia económica para los habitantes de la zona entre los años 1957 y 1972. Después, cuando en 1999 se declaró el Parque Nacional de Sierra Nevada, la explotación de las minas de La Gabiarra resultaba incompatible con los fines de estos espacios protegidos, según se establecía en el Plan Director de Parques Nacionales.