ESPACIOS NATURALES:
gestión unificada de los parques nacional y natural de Doñana y Sierra Nevada
imprimir | enviar
La exposición 'Luces de Sulayr' permanecerá en Almería hasta el 30 de noviembre
Sevilla (octubre de 2010). Un recorrido por la historia de Sierra Nevada en los últimos quinientos años a través de la imagen es el tema de la exposición 'Luces de Sulayr' que acaba de llegar al Centro de Arte Museo de Almería, coincidiendo con los actos de celebración, que viene desarrollando la Junta de Andalucía, con motivo del décimo aniversario de este espacio natural protegido como Parque Nacional y veinte como Parque Natural.

La muestra se estructura en tres grandes bloques: Historia, Arte y Gestión del Espacio Natural y reúne obras originales (óleos acuarelas, fotografías, grabado, cartografías históricas, carteles), entre las que destacan, piezas de los almerienses Carlos Pérez Siquier, Jesús Huecas o Francisco Carreño; fotografías históricas de Bayarcal y de otros enclaves de la falda nevadense de Almería; y croquis de distintos municipios que ha cedido el Archivo Provincial de Almería procedentes del Catastro del Marqués de Ensenada, además de material audiovisual.

La muestra recoge a través de distintos materiales las principales iniciativas que ha puesto en marcha la Consejería de Medio Ambiente para mejorar la conservación del parque nacional y natural como el Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada, la restauración paisajística de altas cumbres, el manejo de las formaciones vegetales, los planes de gestión de fauna, la conservación de los usos y aprovechamientos tradicionales y  la restauración de espacios alterados.

Así mismo, el visitante a la exposición podrá conocer también las actuaciones que se vienen desarrollando en materia de ordenación y promoción del uso público y la educación ambiental, así como las distintas iniciativas que ha puesto en marcha la Junta de Andalucía para el desarrollo socioeconómico comarcal, como la Carta Europea de Turismo Sostenible y la marca Parque Natural de Andalucía.

Finalmente, la exposición retrata la biodiversidad animal de Sierra Nevada a través de la colección de una veintena de figuras en bronce realizadas por el escultor José María Moreno.  Este autor ha creado un conjunto representativo que plasma parte de la fauna presente en este espacio natural, en el que se estima la presencia de unas 20.000 especies diferentes de animales, de las que unas 300 son endémicas.

La muestra ‘Luces de Sulayr' estará abierta al público en el Centro de Arte Museo de Almería hasta el próximo 30 de noviembre.