La asociación destaca así el consenso y la participación social que se ha materializado en la gestión de estos espacios protegidos desde que esta fuera transferida a la Junta de Andalucía. Como ejemplo de ello, Amuparna resalta la redacción de los planes sectoriales elaborados por los colectivos implicados y la orden de subvenciones en las áreas de influencia socioeconómica de los parques nacionales Doñana y Sierra Nevada.
En este sentido, la asociación de municipios recuerda que Andalucía es la única comunidad autónoma que ha conseguido que a través de un texto legislativo se logre que los ayuntamientos no entren en concurrencia competitiva acorde a su implicación y corresponsabilidad en la gestión del territorio de los parques nacionales, y que se contemple un mayor peso de los consejos de participación de los parques nacionales.
XIV Jornadas sobre Municipios y Parques Nacionales
Por otra parte, la directora del Organismo Autónomo Parques Nacionales, Olga Baniandrés, presentó, durante las XIV Jornadas sobre Municipios y Parques Nacionales, la primera Adenda al Convenio Marco de Colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y Amuparna, que contempla tanto la celebración de las jornadas como el desarrollo de la segunda fase de la Plataforma Virtual de Servicio, destinada a promover la innovación tecnológica y el intercambio de experiencias entre los territorios de influencia de los Parques Nacionales.
Por otra parte, también se dio a conocer el programa de subvenciones para fomentar el desarrollo sostenible en las áreas de influencia socioeconómica de los parques nacionales, a través de las comunidades autónomas, y dirigidas a las corporaciones locales, empresas privadas, familias e instituciones sin ánimo de lucro. En este sentido, durante el periodo de 1999 a 2010 se han aprobado proyectos por un valor aproximado de 125 millones de euros.
Además, el ministerio está promoviendo actuaciones dirigidas a la modernización de infraestructuras y a la mejora de los servicios prestados por las administraciones locales, como la eliminación de impactos visuales o ecológicos, iniciativas de restauración del patrimonio natural y cultural, y actuaciones para compatibilizar los usos tradicionales con el desarrollo sostenible.
El objetivo de estas jornadas, celebradas en el Parque Nacional de Monfragüe, era facilitar el encuentro de territorios diversos que tienen el fin común de trabajar para que el patrimonio natural español sirva como una oportunidad única para la creación de riqueza y trabajo, a través del diálogo y el intercambio de ideas y experiencias, integrando los objetivos de conservación con los de participación de las comunidades locales.
Amuparna
La Asociación de Municipios con Territorios en Parques Nacionales se creó en 1998 en Daimiel, como resultado de conclusiones de las primeras jornadas sobre municipios y parques nacionales celebradas en Almonte en 1997. Entre los fines de esta asociación están los de servir de foro de reunión y debate; defender el medio rural con un desarrollo armónico respetuoso con el entorno natural; apostar por los parques nacionales como motores de progreso de sus habitantes; e impulsar la participación, cohesión social y compromiso ciudadano en la construcción de un desarrollo armónico del territorio. En la actualidad, cuenta con trece de los catorce parques nacionales existentes y con 81 municipios socios de los 105 con territorio en estos espacios protegidos.