Así, estas jornadas se celebraron en septiembre en Granada, y en octubre, en Cádiz, Málaga, Sevilla y Córdoba, para fomentar la participación de la sociedad en el debate sobre los contenidos de la Estrategia. Por ello, el desarrollo de estas jornadas se articula en torno a tres grupos de trabajo que tratan los objetivos que se contemplan en el borrador: conservación, desarrollo sostenible y participación y sensibilización. Una vez se disponga de las aportaciones y conclusiones adoptadas en estos foros, se celebrará una jornada de ámbito regional.
El calendario previsto para la celebración del resto de jornadas es el siguiente: en noviembre, Jaén acogerá su jornada el día 3; Almería lo hará el día 9; y Huelva, el día 11. Finalmente, el 17 de noviembre será la fecha en la que tendrá lugar el foro general regional.
La Estrategia Andaluza de Gestión Integrada de la Biodiversidad, cuyo borrador fue presentado el 22 de mayo, está llamada a ser el instrumento fundamental de gestión activa de la diversidad biológica de Andalucía, con el fin de evitar la pérdida de esta riqueza natural, garantizando que siga siendo fuente de bienes y servicios para la sociedad. En este sentido, la Junta de Andalucía está diseñando esta Estrategia sobre la base de una gestión adaptativa y flexible y con un enfoque ecosistémico que permita aumentar la capacidad de resistencia de la biodiversidad andaluza frente a los cambios.
Gestión activa, participativa y transparente
La Consejería de Medio Ambiente presentó previamente al Comité Andaluz de la Biodiversidad el documento de partida de la Estrategia Andaluza de Gestión Integrada de la Biodiversidad, concebida como marco de referencia de la política europea e internacional en materia de biodiversidad que incorpora las directrices y líneas de acción del conjunto de la política ambiental de la Junta de Andalucía. Su finalidad es frenar la pérdida de biodiversidad en la comunidad mediante una gestión activa, participativa y transparente.
Por ello, el desarrollo de la Estrategia está formulado en tres fases bien diferenciadas: la primera, de elaboración del borrador del documento estratégico; la segunda, de discusión y participación pública; y la tercera, dirigida a la aprobación formal de la Estrategia. En este momento, el proceso se encuentra en su primera fase. En la siguiente, tras la consideración en el borrador de las conclusiones de los grupos de trabajo de las jornadas, la participación social estará garantizada a través de la página web de la Consejería de Medio Ambiente, donde podrán hacer sus aportaciones y sugerencias todas las personas interesadas. Asimismo, se ha configurado un correo electrónico: estrategiabiodiversidad.cma@juntadeandalucia.es con el mismo fin.
La tercera fase se iniciará tras la incorporación al documento de estas aportaciones de la ciudadanía, y se someterá a la consideración del Comité Andaluz de la Biodiversidad para ser finalmente remitida al Consejo de Gobierno para su aprobación. Una vez aprobada, tendrá una vigencia de ocho años.
Actualmente, Andalucía tiene en marcha planes de recuperación y conservación que afectan a 134 especies silvestres, entre ellas 38 de fauna y 96 de flora. Con estas actuaciones, las poblaciones andaluzas de especies catalogadas con programas de recuperación, como las de águila imperial ibérica, lince ibérico, buitre negro y avutarda, han crecido durante los últimos cinco años.