El intercambio de experiencias se centró fundamentalmente en las temáticas de 'Participación ciudadana y comunicación con agentes locales', 'Compatibilización de la conservación de la naturaleza con el uso de los visitantes y la celebración de eventos culturales' y 'Coordinación de la gestión en parques periurbanos'.
Este proyecto, aprobado por la Unión Europea, tiene como propósito constituir un grupo de trabajo para definir y mejorar la metodología para la creación y gestión de los parques periurbanos desarrollando estrategias y formulando políticas para la gestión y conservación de la biodiversidad. En él colaboran once países y catorce socios y cuenta con un presupuesto de 2,2 millones de euros para los próximos tres años.
Andalucía es la región europea que aporta a este proyecto la única red de estos espacios, aplicando unas políticas de gestión pioneras basadas en la coordinación y planificación que ahora se pretenden reforzar con esta iniciativa europea y con el desarrollo del plan estratégico para los parques periurbanos.