POLÍTICAS EUROPEAS Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL :
la RENPA en el mundo
imprimir | enviar
Celebrado el taller con el que da comienzo el proyecto 'CAMP Levante de Almería'
Sevilla (julio de 2010). La Consejería de Medio Ambiente y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino inauguraron el 15 de julio el taller de inicio con el que arranca el Proyecto de Gestión Integrada del Litoral ‘CAMP Levante de Almería’, incluido en el marco del Plan de Acción del Mediterráneo del Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas.

El encuentro, celebrado en la Universidad de Almería, ha contado con representación de todos los estamentos implicados en el mencionado proyecto, y su finalidad ha sido definir el modelo y las fórmulas de gestión más oportunas que se aplicarán en esta franja del litoral andaluz, cuyos resultados serán más tarde transferidos a escala nacional e internacional.

Entre los objetivos del encuentro se encontraba el establecimiento de la estructura de coordinación administrativa y de participación social, a través de la cual se acordará el marco de referencia de desarrollo sostenible para el litoral del levante almeriense; la aprobación del informe de inicio como el documento director del proyecto; y la constitución del primer encuentro de todos aquellos que participarán en la definición de actividades que se desarrollarán.

El proyecto cuenta con un presupuesto de 1.036.128 euros, una financiación cuyas bases se establecieron gracias al acuerdo alcanzado en 2008 entre la Consejería de Medio Ambiente y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, convenio recientemente ampliado hasta agosto de 2011. Esta circunstancia permitirá desarrollar todos los trabajos contemplados en este proyecto piloto, cuyos objetivos consisten en aumentar la coordinación entre las distintas administraciones competentes en el litoral, incorporar procesos participativos en la gestión costera, e incrementar la concienciación ciudadana en los temas que afectan al medio ambiente costero.

El proyecto ‘CAMP Levante de Almería’ supone un reconocimiento del valor natural, económico, social y cultural de la zona, situando este tramo del litoral andaluz como lugar de referencia nacional e internacional. El levante almeriense reúne todos los condicionantes idóneos para la puesta en marcha de una iniciativa de estas características, gracias a la variedad de ecosistemas presentes y al gran número de administraciones implicadas en su gestión.