Los dos días del foro se componían de sesiones plenarias internacionales, talleres, visitas temáticas que se apoyan sobre las experiencias de campo y la experiencia de los actores locales para facilitar la comprensión de las respuestas globales.
Por otra parte el foro permitió fomentar y dinamizar las actividades en curso, en particular, aquellas orientadas hacia la creación y el desarrollo de un conjunto de bienes y de servicios territorializado. Ha facilitado, también, el desarrollo de una dinámica colectiva compuesta por un amplio panel de actores que desean impulsar una nueva dinámica territorial a nivel local.
Además, se organizó un conjunto de actividades preparatorias y paralelas al foro con el fin de sensibilizar e implicar la mayor cantidad de actores locales a la importancia de conservar y valorizar los patrimonios locales del territorio marroquí de la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo.
De hecho, uno de los proyectos, actualmente en curso, en el ámbito de esta reserva, INTEGRARBIM (2010-2011) integra una amplia variedad de medidas orientadas a mejorar las condiciones ambientales y de desarrollo rural, agrario, cultural y turístico en ambas orillas.
Finalmente, durante el encuentro se celebró una feria internacional de productos típicos, exposiciones (de fotos y de pinturas) de artistas locales que exponían sus miradas sobre los patrimonios locales, un concurso de gastronomía y una degustación de aceites de oliva provenientes de todo el país y una cena de cierre del foro convertido en un dialogo entre las dos orillas del Mediterráneo.