La Conferencia Iberoamericana de Reservas de Biosfera de 2010 tiene como objetivo elaborar el Programa Iberoamericano de Reservas de Biosfera, en el marco del Plan de Acción de Madrid (2008) y la Estrategia de Sevilla (1995). Para ello, reúne a los gestores y directores de las reservas de biosfera, los puntos focales y representantes de los Comités Nacionales MaB y a los encargados de la política y la administración de las áreas naturales protegidas de Iberoamérica y el Caribe, países que forman parte de la Red IberoMaB.
La conferencia se organizará en torno a cuatro temas:
Los resultados obtenidos se recogerán para crear el Programa Iberoamericano de Reservas de Biosfera, cuyo contenido, metas y objetivos estarán programados para 2013, 2015 y 2020. Este programa tendrá como marco de referencia los siguientes elementos:
De manera paralela a esta conferencia iberoamericana, se llevarán a cabo reuniones de redes temáticas, cátedras UNESCO y la XIV Reunión del Comité Ejecutivo IberoMaB, así como conferencias magistrales, eventos culturales, exhibiciones de carteles, etc.
Más información: http://proyectos.inecol.edu.mx/conferenciaiberoamericana2010
La biosfera y sus reservas: cuando el modelo es el cambio
Por otra parte, del 13 al 15 de octubre, la Universidad Internacional de Andalucía celebró las jornadas 'La biosfera y sus reservas: cuando el modelo es el cambio', en el Campus Santa María de la Rábida, en Huelva.
Presentadas como un foro para el intercambio y discusión de ideas, entre distintas disciplinas, sobre estas reservas y el objetivo de este Año Internacional de la Biodiversidad, se plantearon cuestiones como: la idea actual de espacios protegidos, el concepto de "natural" en estos territorios o el balance entre protección, conservación y participación.
Así, la conferencia inaugural sobre la diversidad de las reservas de la biosfera corrió a cargo del presidente de la Red de Comités Nacionales MaB y Reservas de Biosfera de Iberoamérica y el Caribe (IberoMaB), Sergio Guevara; en la mesa de debate participaron expertos en distintas disciplinas para discutir la necesidad o no de un cambio de modelo territorial en lo que a reservas de la biosfera se refiere.
En cuanto a la conferencia de clausura, el primer vicepresidente del Gobierno de Costa Rica, Alfio Piva, habló acerca de las experiencias y experimentos en las áreas protegidas de su país y, en concreto, de sus reservas de la biosfera.