El pasado 22 de enero, se presentó en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR) el Club de producto turístico Reservas de la Biosfera Españolas, a cargo de Ricardo Blanco, jefe de área de Turismo Sostenible; Francisco Canto, jefe de área del Organismo Autónomo Parques Nacionales; y Tomás Rueda, presidente del Consejo de Gestores de Reservas de la Biosfera.
La Subdirección de Desarrollo y Sostenibilidad Turística de Turespaña (Secretaría de Estado de Turismo) realizó una presentación de las principales actuaciones efectuadas a favor del turismo sostenible durante el ejercicio de 2009. El objetivo era divulgar sus resultados, con el fin de mejorar la cooperación institucional con las administraciones públicas turísticas y con el sector privado.
La institución impulsora de esta iniciativa es la Secretería General de Turismo del Estado español, si bien se coordina desde Andalucía, y el objetivo se centra en generar una serie de productos específicos y representativos de las reservas de la biosfera españolas para su promoción exterior.
Para ello, desde el Consejo de Gestores de la Red de Reservas de Biosfera Españolas se apostó por la creación de un grupo de trabajo para el desarrollo e implementación de la marca Red de Reservas de Biosfera Españolas y, en esa misma línea, se acordaron los trabajos para la creación del Club de Producto Turístico Reserva de la Biosfera. Este grupo de trabajo estaba formado por varias reservas de la biosfera españolas, entre ellas, la de Sierra de las Nieves.
Por otra parte, el 22 de enero hubo en FITUR otras presentaciones sobre ecoturismo en España: una la primera guía de espacios protegidos y empresas turísticas adheridas a la Carta Europea de Turismo Sostenible -Guía de destinos sostenibles-, a cargo del secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida; y otra sobre el club ecoturismo en espacios protegidos acreditados con la Carta Europea de Turismo Sostenible, ofrecida por Ricardo Blanco y Javier Gómez-Limón, de Europarc-España, donde explicaron el sistema de adhesión de empresas de turismo a la Carta Europea, y los resultados de la implantación en 91 empresas en siete espacios naturales protegidos.